Barra de Abogados celebra que se posponga el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones

Señala el impacto de la propuesta en los derechos del consumidor y sobre todo el derecho constitucional de la libertad de expresión

Barra de Abogados celebra que se posponga el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones

Tras la polémica generada por la iniciativa de reforma en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó abrir un periodo para llevar a cabo un mayor análisis. La Barra Mexicana de Abogados capítulo Sonora calificó como adecuado este llamado.

Omar Alberto Guillen Partida, presidente de la Comisión de Derecho Económico de la Barra, señaló que es necesario realizar una adecuada regulación a las plataformas digitales, principalmente a aquellas de origen extranjero que no brindan certeza a sus usuarios, pero cuidando el derecho constitucional de la libertad de expresión.

"Primero hay que reconocer la sensibilidad de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en pedir tiempo para que se tenga la aprobación de abrir los parlamentos abiertos y se tomen en cuenta los sectores para poder analizar de fondo la propuesta. En un primer momento, daba la impresión de que el gobierno federal tendría la facultad de dar de baja a algunas plataformas electrónicas; sin embargo, es un tema que se debe analizar", señaló.

imagen-cuerpo

Cabe recordar que parte de las controversias generadas por la iniciativa incluye llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de gravedad para justificar dicha medida.

"Como parte de la comunidad jurídica, insisto en que hay plataformas internacionales que incluso vulneran los derechos de los consumidores y que es un tema que se debe revisar. Hay muchos casos donde no existe ninguna oficina física en México para poder hacer algún reclamo sobre la adquisición de algún producto, la negación de un servicio o incluso la evasión de impuestos. Creo que esa parte se debe revisar desde el punto de vista jurídico y regularse para garantizar los derechos del consumidor", finalizó.