Una nivelación de vitamina D, es una de las recomendaciones para evitar lesiones en la piel causada por la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol, luego de decir que los ciudadanos suelen tener parámetros menores de este nutriente, informó Clara Morales Félix.
La pediatra con adiestramiento en dermatología, explicó que a través de laboratorios se pueden medir los niveles de la mencionada vitamina, los cuales tienen un costo promedio de 800 pesos.
En caso de tener una mínima cantidad de vitamina D, comentó que las personas pueden consumir cápsulas, tabletas o en el caso de niños, gotas adicionadas con el componente, durante un máximo de cuatro meses para evitar intoxicaciones.
Además, dijo que otra manera de obtener los beneficios como prevención de osteoporosis, diabetes y fortalecimiento del sistema inmunológico, de la también vitamina solar, es exponiéndose a la luz solar con el cuerpo casi desnudo en horas estratégicas.
Sin embargo, advirtió que, ante la prevalencia de los intensos rayos solares en nuestra región, es preferible el uso de bloqueadores cuya protección sea de 50+.
Aclaró que anteriormente los protectores solares contenían elementos dañinos para la piel, como parabenos, también utilizados en algunos maquillajes.
Morales Félix recomendó el uso de sombreros de al menos siete centímetros de ancho, así como portar ropa oscura, la cual dijo repele los rayos.
Los signos y síntomas de la quemadura solar aparecen entre 12 y 24 horas después de la exposición del sol, presentando piel roja, sensible y caliente al tacto, ampollas, fiebre, escalofríos y náuseas.