Disminuyen reportes de monta deudas en Cajeme, pero siguen siendo un riesgo

Conoce cómo operan las aplicaciones montadeudas y protege tus datos; aquí te compartimos información detallada

Disminuyen reportes de monta deudas en Cajeme, pero siguen siendo un riesgo

Los créditos caros y peligrosos que se presentan como fáciles y rápidos de obtener con requisitos mínimos, y que en meses anteriores tomaron gran fuerza al ser ofrecidos a través de aplicaciones móviles o redes sociales, han perdido auge, pero continúan cobrando víctimas.

José Manuel Acosta Rendón, titular de la iniciativa Sonora Cibersegura, señaló que en los últimos años se han tenido cientos de reportes por este tipo de aplicaciones, pero aun cuando en este año han disminuido, continúan estando presentes, detallando que hasta el momento han reportado 12 casos.

"Las aplicaciones montadeudas son un esquema de fraude financiero digital que ha crecido significativamente en México en los últimos años, ofrecen préstamos rápidos, sin buró de crédito, sin aval y con mínimos requisitos. Suelen dirigirse a personas con necesidades económicas urgentes o con historial crediticio negativo", explicó.

imagen-cuerpo

Añadió que, al ser brindadas por aplicaciones móviles, una vez que esta se descarga solicitan permisos excesivos como acceso a contactos del teléfono, a fotos y archivos, cámara y micrófono, geolocalización y capacidad para modificar o eliminar contenido.

El especialista explicó que estas aplicaciones otorgan un préstamo inicial pequeño con condiciones ocultas, como tasas de interés exorbitantes, las cuales pueden llegar a superar el mil por ciento anual, comisiones no reveladas inicialmente y pagos extremadamente cortos de entre siete a 15 días.

Asimismo, cuando se acerca la fecha de pago o existe un retraso envían mensajes intimidatorios, llegando incluso a contactar a familiares o amigos, usando los contactos del teléfono, además crean y distribuyen montajes fotográficos comprometedores; amenazan con dañar la reputación de la persona y utilizan técnicas de presión psicológica intensas.

Aclaró que, si la persona que solicita el préstamo paga lo acordado, suelen ofrecer refinanciamientos o nuevos préstamos, aumentando la cantidad inicial, a fin de que gradualmente la cuenta se vuelva impagable, ya que los cibercriminales detrás de estas aplicaciones buscan ganancias financieras directas con el cobro de intereses a usuarios, así como de las comisiones ocultas y la extorsión para obtener pagos mayores a los préstamos originales.

imagen-cuerpo

Finalmente alertó que además del riesgo en esta modalidad de estafa virtual se encuentra el robo de datos personales para su venta en mercados ilegales, información bancaria para fraudes adicionales, así como fotos y documentos que podrían servir para suplantación de identidad.

Agregando que con el robo de la información personal se corre el riesgo de ser extorsionado de forma continua, teniendo conocimiento de algunos casos, donde ante la imposibilidad de pago, presionan a las víctimas para participar en otros esquemas ilícitos, ya que estas plataformas también sirven para introducir dinero de procedencia ilícita al sistema financiero formal.

Por lo anterior, llamó a verificar cualquier entidad financiera, que esté debidamente registrada antes de solicitar préstamos.