Prioritario incentivar la siembra de cultivos de baja demanda de agua en el sur de Sonora.
Se tiene que diversificar el padrón de cultivos en los valles del Yaqui y Mayo, no solo para ahorrar el vital líquido, sino para diversificar el padrón de cultivos.
Lope Montoya Coronado, indicó que se tiene que apostar a cultivos como cártamo, ajonjolí, garbanzo, girasol, canola y cacahuate que, comparado con el trigo y maíz son de muy bajo consumo de agua.
El investigador del Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), resaltó que las oleaginosas son una buena opción para el próximo ciclo agrícola 2022-2023.
Así como para verano con cultivos como ajonjolí, demanda poca agua y soporta las altas temperaturas, dijo.
La fecha de siembra del ajonjolí es del 15 de mayo al 15 de julio y sólo requiere de un riego de auxilio a comparación de otros cultivos de verano, que demandan entre tres a cuatro.
Por su parte, Álvaro Bours Cabrera, señaló que los productores han buscado alternativas, pero definitivamente se tiene que garantizar la rentabilidad, que el Gobierno F
ederal incentive la siembra de cultivos como el
cártamoy otras
oleaginosasque permitan el ahorro del agua.