¿Aranceles de Trump afectan al campo mexicano? Esto dijo titular de Agricultura

México tiene planes de buscar la soberanía alimentaria empezando por aumentar la producción de maíz y leche

El titular de Agricultura en México explicó el plan del gobierno para asegurar la soberanía alimentaria.
El titular de Agricultura en México explicó el plan del gobierno para asegurar la soberanía alimentaria.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, destacó que el campo mexicano salió bien librado de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump,  al mantenerse en cero los impuestos a productos agropecuarios exportados a Estados Unidos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, subrayó la importancia del T-MEC, al considerarlo clave para el crecimiento del sector agroalimentario nacional.

Berdegué recalcó que México exporta productos de calidad y a buen precio, aportando significativamente al mercado estadounidense: el 23 por ciento de lo que gastan en verduras y el 27 por ciento en frutas proviene de México.

Sin embargo, advirtió que ahora la prioridad es avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria, ante la incertidumbre global y el cambio climático.

ESTRATEGIA PARA AUMENTAR PRODUCCIÓN

En ese sentido, el gobierno federal impulsará el plan "Cosechando Soberanía", una estrategia para aumentar la producción de alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, leche y pescado.

Entre las metas, se busca alcanzar 25 millones de toneladas de maíz (actualmente 21 millones), producir hasta 15 mil millones de litros de leche (hoy 13 mil millones) y reducir la dependencia del arroz, ya que más del 80 por ciento es importado.

imagen-cuerpo

HABRÁ ATENCIÓN A PESCADORES

El plan contempla un paquete de servicios para los productores, que incluye:

  • Apoyo en comercialización, para eliminar intermediarios y mejorar precios.
  • Créditos accesibles con tasas del 9 por ciento y seguros incluidos, gestionados a través de FIRA.
  • Acompañamiento técnico e innovación, con enfoque agroecológico.

Además, se dará especial atención a pescadores, con el objetivo de promover el consumo de productos del mar en México, país con más de 11 mil kilómetros de litoral.

Julio Berdegué afirmó que este enfoque busca no solo garantizar alimentos en la mesa de todos los mexicanos, sino también consolidar un campo moderno, justo y sustentable.

imagen-cuerpo