Al iniciar las trillas de trigo en el Valle del Mayo, transportistas de carga esperan una recuperación económica, aunque distará mucho de la de ciclos anteriores, debido a la gran reducción de la superficie de siembra.
Rómulo Cruz Moroyoqui, presidente de la Unión Fletes del Valle, dijo también que esperan una cosecha muy acortada por el poco grano que hay, al grado de que posiblemente termine para mediados del mes de mayo.
Señaló también que la mayor parte del trigo sembrado es del tipo harinero, mientras que "el transporte fuerte de nosotros es el llamado duro o cristalino, el de exportación, y de este fue muy poco".
Indicó que los acarreos serían en los municipios de Huatabampo, Navojoa y Cajeme.

"Así están las cosas, derivadas de la fuerte sequía y a las que debemos hacer frente y tratar de superar", agregó.
Cruz Moroyoqui indicó que, entre propietarios y choferes del gremio, son alrededor de 200 familias las que se benefician con la zafra del grano. "Y esperemos que nos vaya lo mejor posible, dentro de las actuales circunstancias".
Asimismo, comentó que se espera que haya un reparto equitativo de transporte y, además, por otro lado, que haya buen clima y que los caminos estén en buenas condiciones.
Finalmente, informó que están por terminar en los próximos días el acarreo de papa, que comenzó a fines de marzo. "Ya estamos prácticamente listos para entrarle al trigo", señaló.
