Cada vez más personas sueñan con convertirse en streamers, ya sea para compartir sus pasatiempos, construir una comunidad o incluso convertirlo en una carrera a tiempo completo. Con tantas opciones disponibles, la pregunta es inevitable:
Twitch, Kick y YouTube son los nombres que más suenan, pero cada una tiene sus ventajas y desafíos. Aquí te contamos lo que necesitas saber antes de elegir.
¿CUÁL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA COMENZAR A HACER STREAM?
TWITCH
Twitch es, sin duda, la plataforma más reconocida cuando se habla de streaming en vivo. Con una comunidad muy activa y una gran variedad de contenidos, especialmente enfocados en videojuegos, esta plataforma se ha convertido en el estándar de la industria.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Twitch puede ser un lugar difícil para destacar si estás comenzando, ya que hay una gran cantidad de creadores compitiendo por la atención del público. Aun así, si estás enfocado en los videojuegos y quieres crecer dentro de una comunidad sólida, Twitch sigue siendo una excelente opción.
KICK
Kick es una plataforma relativamente nueva que ha ganado popularidad gracias a su política de monetización más favorable para los streamers. Mientras que Twitch se queda con el 50% de las ganancias por suscripciones, Kick ofrece hasta un 95% al creador. Esta diferencia ha captado la atención de muchos que están comenzando y quieren ver un retorno más inmediato por su esfuerzo.
Además, al ser una plataforma en crecimiento, es más fácil destacar si encuentras tu nicho. La desventaja es que su base de usuarios todavía es limitada en comparación con Twitch o YouTube, por lo que el crecimiento puede ser un poco más lento en términos de audiencia.
YOUTUBE
YouTube no solo es la plataforma más grande de videos en internet, también ha mejorado mucho en su sistema de transmisiones en vivo. Lo que la hace especial es que combina lo mejor de dos mundos: puedes hacer stream y al mismo tiempo subir videos editados para atraer a más público.
Una de sus grandes ventajas es el algoritmo de descubrimiento. A diferencia de Twitch, donde es difícil que nuevos usuarios encuentren tu canal, YouTube puede recomendar tus transmisiones o clips a personas interesadas en el contenido que haces, incluso si apenas estás comenzando. Además, es ideal si planeas crear contenido más allá del streaming.

¿CUÁL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA EMPEZAR?
La respuesta depende de tus objetivos y del tipo de contenido que quieras crear. Si te apasionan los videojuegos y quieres formar parte de una comunidad activa, Twitch puede ser tu lugar.
Si buscas una mejor remuneración desde el inicio y estás dispuesto a apostar por una plataforma emergente, Kick es una opción interesante. Y si te interesa combinar transmisiones en vivo con videos editados para aprovechar el algoritmo de descubrimiento, YouTube puede darte una ventaja.