Semana Santa 2025: ¿Por qué se recomienda NO desvelarse durante estos días?

En estas fechas se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y según la tradición religiosa y por ello existen varias tradiciones

Foto: Canva
Foto: Canva

Este 2025, la Semana Santa 2025 se celebra del 13 al 19 de abril, comenzando con el Domingo de Ramos y culminando con el Domingo de Resurrección y durante estos días, una tradición muy arraigada entre creyentes cristianos y católicos es evitar desvelarse, ya que se dice que "el diablo anda suelto".

¿POR QUÉ SE DICE QUE NO HAY QUE DESVELARSE DURANTE LA SEMANA SANTA?

Esta expresión, popular en muchas comunidades, hace referencia a una creencia que asegura que, durante esta época sagrada, las fuerzas del mal están más presentes, lo que podría poner en peligro espiritual o físico a quienes estén despiertos durante la madrugada.

Estos días conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y según la tradición religiosa, fue justamente en esta semana cuando el mal pareció triunfar, al momento de la crucifixión de Jesús.

Es por eso que, simbólicamente, se cree que durante esta semana el diablo está más presente entre los humanos. De acuerdo con estas creencias, desvelarse en Semana Santa podría ser una invitación abierta a encontrarse con lo oscuro.

Se dice que, durante la madrugada, las tentaciones aumentan y que una persona despierta podría experimentar ruidos extraños, visiones o sucesos fuera de lo común, todos atribuidos a la supuesta presencia del diablo. Por esta razón, no es raro escuchar el consejo popular: "no te desveles en Semana Santa, porque el diablo anda suelto".

¿DESVELARSE AFECTA LA SALUD?

Más allá del aspecto espiritual, desvelarse en cualquier época del año afecta la salud: altera el ritmo circadiano, debilita el sistema inmunológico y perjudica el bienestar general.

La falta de sueño interrumpe el equilibrio hormonal, disminuye la capacidad de concentración, afecta la memoria y puede causar irritabilidad o ansiedad.

A largo plazo, el desvelo constante está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y debilitamiento del sistema inmunológico. Además, reduce el rendimiento físico y mental, y afecta negativamente el estado de ánimo.

Pero en Semana Santa, la costumbre cobra un sentido más profundo y religioso, recordando el respeto que se le debe a estos días de recogimiento y reflexión. Así, evitar el desvelo no solo protege el cuerpo, sino también el alma, según las tradiciones más antiguas.