Santoral de hoy, 29 de octubre: San Narciso de Jerusalén: el obispo que convirtió el agua en aceite

La Iglesia celebra a un obispo recordado por su sabiduría, paciencia y por un milagro que aún perdura en la tradición cristiana

Santoral de hoy, 29 de octubre: San Narciso de Jerusalén: el obispo que convirtió el agua en aceite

Cada 29 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de varios santos y beatos, entre ellos San Narciso de Jerusalén, una de las figuras más veneradas del cristianismo primitivo. Según el Martirologio Romano, Narciso destacó por su santidad, su profunda fe y una longevidad extraordinaria: llegó a vivir 116 años, un hecho poco común en su época.

Nacido en Jerusalén, fue elegido obispo a los 80 años, guiando a la comunidad cristiana con serenidad y firmeza. Una de las historias más conocidas de su vida cuenta que, ante la escasez de aceite para las lámparas durante la víspera de Pascua, realizó el milagro de transformar agua en aceite, permitiendo así que las luces del templo permanecieran encendidas.

En el año 195, presidió el concilio de Cesarea, donde promovió la unidad con Roma respecto al día en que debía celebrarse la Pascua cristiana, defendiendo que esta solemnidad debía realizarse en domingo, en honor a la Resurrección de Cristo.

ABOGADO CONTRA LAS HABLADURÍAS

Pese a su santidad, San Narciso fue víctima de falsas acusaciones por parte de tres clérigos. Antes de huir al exilio, perdonó a sus detractores, y la tradición narra que los calumniadores enfrentaron severas consecuencias divinas: dos murieron trágicamente y el tercero perdió la vista tras arrepentirse. Ocho años después, el obispo regresó a Jerusalén, donde continuó su ministerio hasta su muerte. Es considerado el abogado contra las habladurías.

imagen-cuerpo

SANTORAL CATÓLICO DEL 29 DE OCTUBRE

Además de San Narciso, la Iglesia recuerda hoy a otras figuras ejemplares de la fe:

  • San Feliciano de Cartago
  • San Honorato de Vercelli
  • San Zenobio de Sidón
  • San Abrahán de Edesa
  • San Teodario de Vienne
  • San Colmán de Galway
  • San Dodón de Wallers
  • Beato Cayetano Errico

El santoral católico reúne a las personas que la Iglesia reconoce como santos o beatos en fechas específicas del calendario litúrgico. Estos nombres, registrados en el Martirologio Romano, forman parte del legado espiritual de casi 7,000 figuras veneradas por su ejemplo de vida, fe y servicio.

Ser beato representa el tercer paso en el proceso de canonización, un camino que culmina con el reconocimiento oficial de la santidad por parte de la Iglesia. Cada celebración, como la de hoy, invita a los fieles a recordar el testimonio y la devoción de quienes consagraron su vida a Dios.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.