OpenAI lanza GPT-5 y enciende la revolución científica asistida por IA

El nuevo modelo promete acelerar décadas de investigación en matemáticas, biología y física. La carrera por el "co-científico" de la IA ha comenzado

OpenAI lanza GPT-5 y enciende la revolución científica asistida por IA

OpenAI presentó GPT-5, su modelo más ambicioso hasta ahora, asegurando que puede impulsar el trabajo científico como nunca antes. La compañía afirma que la herramienta ya ayudó a resolver un histórico problema de teoría de números de Erdos y a identificar, en cuestión de minutos, un cambio crucial en células inmunológicas humanas que investigadores llevaban meses intentando descifrar.

Kevin Weil, vicepresidente de ciencia en OpenAI, lo resume con contundencia: "Si logramos poner estas herramientas en manos de científicos de todo el mundo, podrían hacer en cinco años el trabajo de los próximos 25."

LA CARRERA DEL COPILOTO CIENTÍFICO

La irrupción de GPT-5 llega en medio de una batalla por conquistar el sector científico. Anthropic integra Claude en plataformas usadas por laboratorios; Google impulsa su propio "co-científico" y celebra que su modelo Gemma haya contribuido a identificar una posible vía para una terapia contra el cáncer.

OpenAI, por su parte, creó su unidad científica en octubre y fichó a Alex Lupsasca, reconocido físico teórico especializado en agujeros negros.

Su hoja de ruta es ambiciosa: lanzar un "becario de investigación automatizado" en 2026 y una herramienta de investigación completamente autónoma para 2028.

GENIALIDAD Y SUPERVISIÓN HUMANA

Los investigadores celebran el potencial del modelo, especialmente en búsquedas bibliográficas, conexiones entre disciplinas y redescubrimiento de hallazgos recientes.

Aun así, expertos advierten que GPT-5 no es un científico autónomo, sino un copiloto poderoso que aún puede incurrir en errores o conjeturas infundadas.

"La IA ya impulsa la ciencia en beneficio de la sociedad, pero requiere una mano experta que verifique y guíe," señala Ruairidh Battleday, investigador de la Universidad de Stanford.

UN FUTURO QUE SE ACELERA

Con alianzas estratégicas junto a Nvidia, Oracle, AMD y Broadcom, OpenAI busca asegurar la potencia computacional necesaria para sostener su ambición: convertir la IA en un motor científico global. Y aunque el rigor humano sigue siendo indispensable, la promesa es clara: la próxima ola de descubrimientos podría llegar mucho antes de lo esperado.