¿Max cobrará por cuentas compartidas en México? Esto sabemos

Muchas plataformas de streaming han optado por limitar el uso compartido entre amigos y familiares, cobrando un costo adicional a lo de la membresía

¿Max cobrará por cuentas compartidas en México? Esto sabemos

Las plataformas de streaming han comenzado a cerrar el cerco sobre una práctica común entre usuarios, el compartir cuentas entre amigos y familiares que no viven en el mismo hogar. La pionera en tomar esta medida fue Netflix, y ahora Max se suma a esta tendencia, aunque con matices dependiendo del país.

Max, propiedad de Warner Bros. Discovery, ha anunciado que a partir de junio de 2025 cobrará en Estados Unidos un cargo adicional por permitir el uso de una cuenta fuera del hogar del titular.

COBRO POR CUENTAS COMPARTIDAS

El costo será de 7.99 dólares mensuales, alrededor de 156 pesos mexicanos más impuestos, sin importar el tipo de suscripción que se tenga.

Con esta nueva función, los titulares de cuentas podrán invitar a un "miembro adicional" que tendrá acceso completo a los beneficios del plan original, incluyendo una cuenta personalizada, contraseña propia y perfil independiente. En el caso del plan Platino, esto incluye calidad de video 4K Ultra HD en títulos seleccionados.

La medida busca frenar el uso extendido de cuentas compartidas entre personas que no residen bajo el mismo techo, tal como lo establece en sus términos de servicio: "Tu cuenta de Max es para ti y las personas que viven contigo".

¿MAX COBRARÁ POR CUENTAS COMPARTIDAS EN MÉXICO?

Ante el anuncio, muchos usuarios en México se han mostrado preocupados por la posibilidad de que esta política también llegue al país. Sin embargo, la compañía aclaró a la revista Expansión que por ahora esta actualización se aplicará únicamente en el mercado estadounidense.

Esto significa que los precios de las suscripciones en México se mantienen sin cambios ni cargos adicionales por compartir cuentas. Las tarifas actuales de Max en el país son:

  • Básico con anuncios: 149 pesos al mes u 849 pesos al año
  • Estándar: 199 pesos al mes o mil 194 pesos al año
  • Platino: 249 pesos al mes o mil 494 pesos al año

Aunque por ahora los usuarios mexicanos pueden estar tranquilos, la tendencia global sugiere que esta clase de políticas podrían extenderse eventualmente a otras regiones, dependiendo del impacto financiero que logre en Estados Unidos.