Este 2025 traerá consigo una serie de espectáculos celestes que cautivará a los amantes de la astronomía. Uno de los más esperados ocurrirá en abril: la Luna Rosa, un fenómeno que tendrá lugar durante la noche del 12 y la madrugada del 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos y el inicio de la Semana Santa.
¿CÓMO Y DÓNDE VER LA LUNA ROSA 2025?
La mejor manera de observar la Luna Rosa es alejándose de la contaminación lumínica y eligiendo un espacio despejado, libre de edificios y árboles que obstruyan la vista. Durante la noche del 13 de abril, el satélite alcanzará su apogeo, es decir, su punto más lejano de la Tierra en su órbita de 28 días.
Aunque su nombre sugiere un cambio de color, la Luna Rosa no se verá realmente rosada.

¿POR QUÉ SE LLAMA LUNA ROSA?
El término “Luna Rosa” proviene de la tradición de los nativos americanos, quienes la asociaban con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), una planta de América del Norte que florece en tonos rosados durante la primavera.
Este plenilunio es el primero que ocurre después del equinoccio de primavera, lo que lo convierte en un evento significativo en la cultura indígena, pues simboliza el inicio del nuevo ciclo agrícola.
Aunque la Luna no cambiará de color, sí se verá más grande y brillante debido a su posición orbital, haciendo de este fenómeno un espectáculo ideal para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa.