Desde hace algunas semanas las imágenes generadas con inteligencia artificial en el estilo de Studio Ghibli han inundado las redes sociales, empresas, familias, parejas, amigos y miles de personas se han unido a esta tendencia.
A través de ChatGPT y otras aplicaciones de Inteligencia Artificial, usuarios han encontrado una manera de darle un estilo especia a sus fotografías emblemáticas o incluso unir a personas que físicamente ya no pueden estar juntas.
Si bien es cierto que es posible que se trate de una moda pasajera, la popularidad de la creación de fotos al estilo Studio Ghibli oculta varios riesgos que van desde la privacidad de datos hasta el impacto ambiental.

LAS IMPLICACIONES NO POSITIVAS DE LAS FOTOS AL ESTILO STUDIO GHIBLI
- Riesgos para tu información personal
Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Info CDMX, advierte que las aplicaciones utilizadas para generar estas imágenes recopilan datos personales, incluyendo ubicación y contenido multimedia. Estas plataformas pueden compartir la información con terceros, aumentando el riesgo de filtraciones o usos indebidos.
- Impacto ambiental de la inteligencia artificial
Expertos de la UNAM señalan que el almacenamiento y procesamiento de datos para generar estas imágenes requiere grandes cantidades de agua y electricidad. Se estima que la demanda energética global podría aumentar un 15 por ciento para 2030 debido a la IA.
- Controversia sobre derechos de autor
El uso de IA para imitar el arte de Studio Ghibli ha generado críticas por la posible violación de derechos de autor y el desplazamiento de artistas humanos. En 2016, Hayao Miyazaki, cofundador del estudio, rechazó el uso de IA en la animación, argumentando que deshumaniza el arte.
Así que ahora ya estás un poco mejor informado y por lo tanto es importante que antes de sumarte a esta tendencia consideres las implicaciones para tu privacidad, el medio ambiente y el trabajo de los artistas.
