Estados Unidos sancionó a la familia Hysa y 25 empresas mexicanas por lavado de dinero

Según el Departamento del Tesoro, esta red operaba bajo el nombre Hysa Organized Crime Group (HOCG) y habría blanqueado recursos ilícitos

Estados Unidos sancionó a la familia Hysa y 25 empresas mexicanas por lavado de dinero
Estados Unidos sancionó a la familia Hysa y 25 empresas mexicanas por lavado de dinero

Estados Unidos anunció un nuevo golpe financiero contra redes ligadas al Cártel de Sinaloa, esta vez enfocándose en la familia Hysa y decenas de empresas con operaciones en México. La medida fue dada a conocer por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), como parte de una estrategia conjunta con el gobierno mexicano para frenar el lavado de dinero en el sector de los juegos y las apuestas.

Según el Departamento del Tesoro, esta red operaba bajo el nombre Hysa Organized Crime Group (HOCG) y habría blanqueado recursos ilícitos con el consentimiento del Cártel de Sinaloa. "Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: tendrán que rendir cuentas", declaró John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

QUIÉNES SON LOS HYSA Y POR QUÉ FUERON SANCIONADOS

Las autoridades estadounidenses señalan que los hermanos Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa operaban una compleja red internacional de lavado de dinero desde México, Estados Unidos, Canadá y Europa. De acuerdo con la investigación, este grupo:

  • Movió grandes cantidades de efectivo desde México hacia Estados Unidos.
  • Utilizó empresas ubicadas en Europa para ocultar ganancias ilícitas.
  • Operó restaurantes y establecimientos de apuestas en México como fachadas.
  • Coordinó operaciones con un ciudadano estadounidense que prestaba compañías para el movimiento financiero.

Algunos roles señalados por el Tesoro incluyen:

  • Luftar y Arben Hysa: usaron una entidad en Europa para lavar fondos.
  • Arben Hysa: vinculado con múltiples empresas que movían dinero dentro de México.
  • Ramiz Hysa: utilizó restaurantes y casinos como frentes para limpiar dinero de narcotráfico.
  • Fatos y Fabjon Hysa: habrían participado en el contrabando de grandes cantidades de efectivo hacia Estados Unidos.

También fueron identificadas otras personas relacionadas, como Gilberto López López descrito como "comisionado" del grupo y Eselda Baku, hija de Ramiz, con ciudadanía albanesa.

LAS 25 EMPRESAS MEXICANAS SEÑALADAS POR LAVADO

Como parte de la operación, OFAC sancionó 27 empresas vinculadas a la red Hysa. Estas compañías operaban en México, Canadá y Europa, y habrían sido utilizadas para mover recursos ilícitos. Entre las empresas mexicanas destacan:

  • Entretenimiento Palmero S.A. de C.V.
  • Diversiones Los Mochis S.A. de C.V.
  • Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V.
  • Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V.
  • Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V.
  • H Hidrocarburos S.A. de C.V.
  • Hysa Forwarders S.A. de C.V.
  • LH Pro-Gaming S.A. de C.V.
  • Operadora de Empresas LH S.A. de C.V.
  • Rosetta Gaming S.A. de C.V.
  • Bliri S.A. de C.V.
  • Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V.
  • Cucina del Porto S.A. de C.V.
  • El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V.
  • Operadora Alejil S.A. de C.V.

También fueron añadidas empresas con sede en Canadá y Polonia, como Hysa Holdings Inc., Rosetta Gaming Inc. y Rosetta Gaming SP ZOO.

LOS 10 CASINOS EN MÉXICO QUE FINCEN CALIFICÓ COMO "FOCOS DE PREOCUPACIÓN"

FinCEN identificó diez establecimientos de apuestas donde se habrían detectado patrones asociados al lavado de dinero. Estos casinos operan en zonas con fuerte presencia del Cártel de Sinaloa:

Sonora

  • Emine Casino (San Luis Río Colorado)
  • Midas Casino (Agua Prieta)
  • Palermo Casino (Nogales)

Sinaloa

  • Casino Mirage (Culiacán)
  • Midas Casino (Los Mochis)
  • Midas Casino (Guamúchil)
  • Midas Casino (Mazatlán)

Baja California

  • Midas Casino (Rosarito)
  • Skampa Casino (Ensenada)

Tabasco

  • Skampa Casino (Villahermosa)
  • Qué implican las sanciones del Tesoro

Las medidas anunciadas incluyen:

  • Congelamiento de todos los bienes de las personas y empresas sancionadas en Estados Unidos.
  • Prohibición de realizar transacciones dentro de territorio estadounidense o a través de ciudadanos de ese país.
  • Bloqueo automático de cualquier compañía donde los implicados tengan 50% o más de participación.
  • FinCEN también propuso restricciones adicionales a instituciones financieras para evitar que bancos extranjeros faciliten movimientos vinculados a estos casinos.

Las sanciones forman parte de los acuerdos alcanzados durante la reciente visita a México de John K. Hurley, quien reiteró que el objetivo no es castigar, sino "provocar un cambio de conducta". El gobierno estadounidense busca impedir que los cárteles continúen aprovechando el sistema financiero mexicano para blanquear sus ganancias.

QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO

La decisión llega justo cuando México discute nuevas regulaciones para casinos y apuestas digitales. El gobierno federal ha manifestado que el sector crecerá en los próximos años, por lo que debe reforzarse su vigilancia.

Estas sanciones podrían generar presión para que:

  • Empresas mexicanas fortalezcan sus controles internos.
  • Operadores de apuestas aumenten la transparencia en el manejo de efectivo.
  • Las autoridades financieras refuercen la verificación de licencias y permisos.