¿En qué lugares de México se celebra el Día de Acción de Gracias? Thanksgiving gana popularidad

Para muchos, esta fecha representa una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares

¿Tienes planeado celebrar esta fecha?
¿Tienes planeado celebrar esta fecha?

El Día de Acción de Gracias, conocido como Thanksgiving, es una de las festividades más emblemáticas de Estados Unidos y aunque no forma parte del calendario oficial mexicano, su popularidad ha crecido notablemente en diversas regiones del país, especialmente en aquellas con fuerte influencia cultural y económica estadounidense.

Cada año, el cuarto jueves de noviembre, más familias mexicanas se suman a esta tradición que reúne a seres queridos alrededor de una mesa llena de platillos típicos como el pavo, el puré de papa, la salsa de arándanos y el tradicional pastel de calabaza.

Para muchos, esta fecha representa una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares, marcando también el inicio de la temporada decembrina.

imagen-cuerpo

ESTADOS EN MÉXICO DONDE CELEBRA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Aunque Thanksgiving no es una festividad oficial en México, su celebración se ha extendido principalmente en la zona norte del país, donde la cercanía geográfica y cultural con Estados Unidos facilita la adopción de esta tradición.

  • Baja California: Ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali viven con intensidad esta festividad debido al constante intercambio binacional. Restaurantes y familias suelen preparar cenas especiales, y muchos hogares adoptan los alimentos tradicionales del festejo.
  • Sonora: En municipios cercanos a la frontera, como Nogales y San Luis Río Colorado, la comunidad suele unirse para celebrar con el clásico menú estadounidense.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez, por su cercanía con El Paso, Texas, es uno de los lugares donde Thanksgiving se ha integrado más a la vida cotidiana. Supermercados locales incluso ofrecen productos específicos para estas fechas.
  • Coahuila: En ciudades como Piedras Negras y Acuña, la influencia estadounidense es notable, y muchas familias organizan cenas de Acción de Gracias como parte de su tradición anual.

En todas estas regiones, la convivencia diaria con la cultura de Estados Unidos, ya sea por motivos comerciales, sociales o familiares, ha permitido que esta celebración se arraigue con mayor fuerza.

imagen-cuerpo

EL ORIGEN DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

La tradición de Thanksgiving se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (hoy Massachusetts) compartieron con los nativos americanos una comida para celebrar su primera cosecha exitosa después de un invierno difícil. El festejo duró tres días e incluyó alimentos como pavo, calabazas y frutas secas.

Con el paso del tiempo, la festividad se formalizó y en 1789 George Washington declaró oficialmente el Día de Acción de Gracias como celebración nacional y fue en 1863 cuando  Abraham Lincoln estableció que se celebraría cada año el último jueves de noviembre.