Unión Ganadera propone crear un rastro

Esto como opción para hacer frente al cierre de la frontera

Unión Ganadera propone crear un rastro

A raíz del segundo cierre de la frontera la Unión Ganadera buscará una opción B para salir adelante, la cual consiste en realizar un parque industrial ganadero de Sonora en Terrasol, donde se tendría que hacer un rastro con sala de exportes, informó el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela.

La alternativa que presentan es para contemplar como estrategia la exportación de carne en lugar del ganado vivo. "Ahí tendríamos que tener planta de alimento, rango, azúcar, entre otros. Y tener la capacidad de que Sonora exporte carne y no ganado en vivo, como está sucediendo", explicó Ochoa Valenzuela.

Detalló que por lo pronto han tenido que utilizar corrales de acopio y alimentar el ganado mientras se reabre la frontera, reconociendo que los mercados, "gracias a Dios", se han mantenido muy fuertes al alza. "Eso nos ha echado mucho la mano para poder soportar tantos problemas que hemos tenido".

El presidente de la Unión Ganadera, dijo que también se debe entender que los agostaderos de Sonora no están en condiciones, por lo cual deben desocuparlos y que la gente está tratando de salvar su alto ganadero y no necesariamente la producción, que tendría que exportarse en este momento.

EXPORTACIÓN PAUSADA

Debido al nuevo cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, Juan Ochoa explicó que estaban exportando, después de mucho batallar, entre 2 mil y 2 mil 400 cabezas diarias, con un valor de mil 500 a mil 800 dólares promedio.

"Estas cifras multiplicadas a diario es obviamente el tamaño de la afectación, aparte el flujo otra vez se detiene y con esto volvemos a tener un rezago, afectando al mercado nacional".

Indicó que en este caso el Estado de Sonora sufre caída de precios porque no hay flujo, y que en pérdidas se habla de una cifra aproximada de 11.4 millones de dólares diarios por el cierre de la frontera.