Tarjetas del Bienestar: ¿Quiénes la recibirán durante los últimos días de abril en Sonora?

Los contribuyentes tendrán la posibilidad de retirar el dinero en diversos cajeros de diferentes compañías

Tarjetas del Bienestar: ¿Quiénes la recibirán durante los últimos días de abril en Sonora?

Todas las personas que se inscribieron para obtener su pensión del bienestar en febrero, esta semana recibirán una llamada telefónica para informarles cuándo podrán obtener su tarjeta bancaria, la cual se entregará entre el lunes 21 y el miércoles 30 de abril.

En Sonora, existen 11 mil tarjetas del Banco del Bienestar, pertenecientes a los programas de pensión para mujeres de 63 a 64 años, así como para adultos de 65 años en adelante.

¿CÓMO OBTENER LA TARJETA BIENESTAR?

Para obtener el plástico, se requiere presentar el comprobante del registro, que es el talón verde otorgado cuando se llevó a cabo el proceso, así como una identificación oficial en vigor, en formato original y copia.

Tras obtener la tarjeta de los nuevos contribuyentes y depositar su pago, podrán retirarla en los dos Bancos del Bienestar situados en Hermosillo, Sonora.

La entidad bancaria del Bienestar Centro se encuentra en la avenida Aquiles Serdán, entre Benito Juárez y la calle Profesor Horacio Soria, en la zona central de Hermosillo.

Además, el Banco del Bienestar Norte está ubicado en el bulevar Solidaridad y Periférico Norte, ubicado en la colonia Choyal.

Asimismo, los contribuyentes tendrán la posibilidad de retirar el dinero en diversos cajeros de diversas compañías, aunque en estos sitios se les cobrará un porcentaje por cada transacción realizada.

imagen-cuerpo

¿QUÉ ES LA TARJETA BIENESTAR?

La Tarjeta de Bienestar ofrece la posibilidad de retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin tener que pagar comisiones, además de realizar compras en centros comerciales o cualquier local que posea una terminal bancaria.

 La pensión para personas de edad avanzada proporciona un subsidio de 6 mil pesos; en cambio, la pensión para individuos con discapacidad asciende a 3 mil 100 pesos y el respaldo para madres empleadas varía de 1,mil 600 a 3 mil 600 pesos, en función del número de niños en el hogar.