En el actual ciclo agrícola, un promedio del 10 por ciento de los jornaleros que se tiene en el Valle del Mayo son los que lograron emplearse; sin embargo, a poco tiempo de culminar el ciclo, podrían quedar también en el desempleo.
Norberto Valenzuela, delegado del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Salvador Alvarado, describió que las condiciones que se viven en el campo han sido totalmente adversas para brindar una fuente de empleo temporal para los jornaleros, por lo que se ha agudizado el desempleo.
"No hay mucho empleo, muchos trabajan en lo que salga y las familias están resintiendo las afectaciones, recurren a la ayuda de donde se pueda", describió.
En la región del Mayo, hizo mención que se tienen arriba de 45 mil jornaleros que se suelen emplear en una temporada agrícola habitual; sin embargo, en la actualidad, menos de 5 mil lograron emplearse.
Recordó que ante el difícil panorama que prevalece, se ha buscado la asistencia por parte del gobierno para apoyar a los miles de familias afectadas, pero lamentablemente se ha hecho caso omiso, en el que de igual manera, ni diputados, ni senadores, han tenido algún acercamiento para ayudar.
En los últimos meses, añadió que muchos optaron por salir a la frontera, buscar en los campos pesqueros o en la siembra de camarón, pero lamentablemente no son muchos los que logran encontrar empleo.
"Si no llueve este año, sabrá Dios como nos vaya a ir, hay preocupación por ese tema, pero no solo es el jornalero, el agricultor que es la parte empleadora, también la ha visto difícil", narró.
El representante de los jornaleros recalcó la necesidad de que el gobierno revise la situación, implemente un plan emergente para ayudar a la gente en condición vulnerable, en el que día con día se pueden observar historias muy tristes, con dificultad incluso para llevar un plato de alimento a la mesa.