Sader en Sonora presenta resultado del Plan de Justicia Yaqui

Actualmente los yaquis ya se encuentran trabajando en 4 mil hectáreas

El 27 de octubre del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui del Estado de Sonora y el Proyecto Estratégico Agrícola a partir del 2021
El 27 de octubre del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui del Estado de Sonora y el Proyecto Estratégico Agrícola a partir del 2021

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan González, informó los resultados de la conclusión de los trabajos que se realizaron en el proyecto estratégico de desarrollo agrícola dentro del Plan de Justicia Yaqui, que corresponde del año 2021 al 2024.

"Nosotros estamos anunciando, pues prácticamente la conclusión de los trabajos digamos hasta este momento de manera muy satisfactoria, trabajamos en ocho pueblos yaquis en donde se beneficiaron mil 292 productores de los ocho pueblos y una inversión aplicada en la materia de 200 millones de pesos aproximadamente, ya es un número muy cercano a los 200 millones de pesos", detalló Juan González Alvarado.

Dijo que los yaquis tienen alrededor de 28 mil hectáreas en las que pudieran trabajar, pero existe el tema de la renta de las tierras, las cuales en su totalidad eran rentadas en épocas pasadas antes del inicio de este programa, es decir, no se trabajaban ninguna por sus originarios propietarios de historia.

"Al corte tenemos que son cuatro mil hectáreas que salen del rentismo, es decir, se eliminó un 15 por ciento de la renta de las tierras, las cuales ya están trabajando con un gran esfuerzo", indicó el titular de Sader.

PROCESO

Como parte de los trabajos que se estuvieron realizando para que estas 4 mil hectáreas se estuvieran trabajando por yaquis, también se realizó un censo, el acompañamiento, reuniones intersecretariales prácticamente en los ocho pueblos, maquinaria y equipo.

González Alvarado también informó que entregaron 247 máquinas y equipos de alta tecnología, hubo una inversión en ocho de 80 millones de pesos. "A nuestros hermanos de los pueblos yaquis se les entregaron tractores, arados, sembradoras, borderos, cortadoras, empacadoras de forraje, rastras y drones".

Lo anterior, con la finalidad de que pudieran hacer sus labores de aplicación de fertilizantes, de revisiones de las tierras, además se les apoyó en la comercialización, financiamiento y capacitación.