Reconversión de cultivos representa nuevas oportunidades

La titular de Sagarhpa, Célida López, señaló que hay en las oleaginosas un mercado que se puede aprovechar en el valle del Mayo

Por: Edgar Coronado

En el valle del Mayo, la reconversión de cultivos es una de las alternativas más viables ante la baja demanda de agua, por lo que hay en el cártamo, la canola y el girasol una oportunidad para el sector productor agrícola, explicó la titular de Sagarhpa, Célida López.

La encargada de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora, explicó que desde el Gobierno Estatal se están planteando programas de apoyo ante los niveles de sequía, incluso acercamientos con empresas para apoyar en la producción de cultivos como el cártamo.

En este caso, dijo que ya se ha entablado comunicación con empresas locales y logrado un precio de hasta 425 dólares por tonelada en el caso del cártamo, con un subsidio además del Gobierno Estatal, pero además, la región requiere cerca de 45 mil hectáreas de canola, lo que representa nuevas áreas de oportunidad para el productor y donde se está trabajando.

Como parte del interés por promover la agricultura, se entregó en el ejido Agiabampo de Navojoa una obra de equipamiento de pozo y línea de conducción, la cual representó una inversión de 3 millones 131 mil pesos y beneficiará a 37 productores con la producción de forraje, granos y hortalizas.

Esta obra, agregó que cobró relevancia, debido a que durante 15 años el pozo se encontraba sin funcionar, lo que limitaba que las familias de la comunidad que se dedicaban a la producción pudieran aprovechar las 60 hectáreas con las que cuentan.

"Esta obra va a permitir poder cultivar otra vez, a eso nos estamos sumando, a hacer frente a los desafíos que ha traído la sequía junto a gestiones del gobierno, recordar que en las oleaginosas se tiene un gran mercado", resaltó.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes