Pozos en Navojoa ya reportan menor suministro ante sequía

Se agrava la crisis del agua potable en Navojoa; ya se buscan nuevas fuentes de abastecimiento

Pozos en Navojoa ya reportan menor suministro ante sequía

Navojoa al igual que el resto de los municipios de Sonora viven condiciones alarmantes de sequía, sin embargo con el cambio de temperaturas, ya ha se está presentando un menor suministro de agua por medio de los pozos que abastecen de agua potable.

Artidoro Lagarda Yescas, director general del Oomapasn, señaló que, a diferencia de años anteriores, el problema por el abasto de agua empezó más temprano, ya que desde los meses de octubre y noviembre se ha presentado un menor volumen de distribución de los pozos que se tienen, algunos con afectaciones de hasta el 50 por ciento.

"Siempre el cambio de temperatura afecta, porque se consume más agua por parte de la población, pero este año comenzó más pronto, por ejemplo, el pozo de Sibacobe que nos daba 135 litros por segundo, ahorita nos está dando 65 litros, mientras que el pozo Valle Buey 8 que es el último que se conectó, inició dando 120 litros por segundo, ahorita está en apenas 55", describió.

El director del Oomapasn señaló que se ha tenido comunicación con otros directivos de organismos operadores de agua en Sonora, donde todos han planteado la misma problemática y la necesidad de emprender acciones inmediatas.

Para hacer frente al problema, mencionó que se está trabajando en acciones, como el buscar nuevas fuentes de abastecimiento para lograr atender la necesidad que se tiene, considerando que el mayor problema se vive en el sector oriente.

"En Antonio Rosales se está aforando un pozo para lograr saber la máxima cantidad de agua que nos puede ofrecer, la idea es interconectarlo y distribuir agua al sur oriente, en colonias como Nueva Generación, 16 de Junio, 16 de Septiembre, parte de la SOP, donde el problema ha acrecentado", mencionó.

Pero además, explicó que para la parte norte del oriente tambien están planteando alternativas, una de ellas en apoyo con el Distrito de Riego, en el que se están analizando que el pozo con el que cuentan se dejar de usar y asignarlo también a la distribución.

Lagarda Yescas explicó que es necesario el buscar nuevas fuentes de abastecimiento y trabajar en mejorar la infraestructura, además de exhortar al correcto cuidado del agua ante la crisis hídrica que se presenta.