ITH ofrecerá Maestría en Inteligencia Artificial para próximo ciclo escolar 2026

Según el Inegi, solo el 2.1% de las empresas en México utiliza actualmente herramientas de IA, lo que demuestra un enorme potencial de crecimiento

ITH ofrecerá Maestría en Inteligencia Artificial para próximo ciclo escolar 2026

El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) prepara una nueva oferta educativa enfocada en el futuro: una Maestría en Inteligencia Artificial, con la que busca consolidar su liderazgo en formación tecnológica y científica en el noroeste del país.

De acuerdo con Rogelio Noriega Vargas, director del ITH, el proyecto ya está en marcha y se espera que inicie formalmente en agosto del próximo año.

"Estamos trabajando para el próximo agosto poder tener algo en ese ámbito y fortalecer esta área", declaró Noriega Vargas, quien destacó que el programa contará con la participación de docentes de todas las áreas de Ciencias de la Computación de la institución.

El director subrayó que la colaboración del cuerpo académico será clave para el desarrollo del posgrado y su impacto en el sector tecnológico regional.

Además, resaltó que el 89% de los egresados del ITH logra colocarse laboralmente en el área de su formación durante el primer año, lo que refleja la efectividad del modelo de residencias profesionales y la buena reputación de la institución.

Noriega también recordó que en 2024 inició la Ingeniería en Semiconductores, alineada con el Plan Sonora, y ahora la nueva maestría busca seguir ese impulso innovador.

¿DE QUÉ TRATA LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La Maestría en Inteligencia Artificial está diseñada para profundizar en el desarrollo de algoritmos, sistemas y modelos de aprendizaje automático (machine learning) que permiten a las máquinas procesar información y tomar decisiones inteligentes.

Está dirigida principalmente a profesionales egresados de Ingeniería Informática, Electrónica, Telecomunicaciones, Matemáticas o Física, aunque también pueden incorporarse estudiantes de otras áreas con conocimientos previos en programación y análisis de datos.

Su modalidad podría incluir opciones presenciales y en línea, respondiendo a la demanda de especialización flexible y actualizada.

¿EN QUÉ SE PUEDE TRABAJAR TENIENDO UN POSGRADO EN IA?

Los egresados de un posgrado en Inteligencia Artificial pueden desempeñarse como ingenieros en IA, científicos de datos, analistas de información, consultores en automatización, desarrolladores de modelos predictivos o arquitectos de soluciones inteligentes.

Su campo laboral abarca sectores como la salud, las finanzas, la educación, la comunicación o la industria manufacturera.

Según el Inegi, solo el 2.1% de las empresas en México utiliza actualmente herramientas de inteligencia artificial, lo que demuestra un enorme potencial de crecimiento y la necesidad de profesionales capacitados en esta disciplina.

Con esta maestría, el ITH busca preparar a los especialistas que liderarán la transformación digital en el país.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.