Invita la OCV a visitar atractivos del sur de Sonora

El Circuito Sierra-Mar comprende naturaleza, cultura, gastronomía y deportes, destaca Marín Soria

Invita la OCV a visitar atractivos del sur de Sonora

La Oficina de Convenciones y Visitantes hizo una invitación a la comunidad en general a visitar en las vacaciones de Semana Santa los muchos y diversos atractivos que existen en el sur de Sonora, dentro del circuito Sierra-Mar.

Martín Soria Rivera, presidente de la OCV de Navojoa y promotor turístico regional, informó que la ruta comprende naturaleza, cultura, gastronomía y deportes.

Indicó que, en naturaleza, se cuenta con playas, reservas ecológicas, bosques de pitahayas, ríos y arroyos.

En cultura, están los museos, celebraciones religiosas de la etnia Mayo, misiones, entre otras.

CLARIDAD

En gastronomía, el sur de Sonora es rico en mariscos, carne asada, carnitas, birria, coyotas, machaca, panelas, tortillas de harina.

En deportes, se cuenta con senderismo, parques acuáticos, rutas de aventura, pesca, cuatrimotos razors, entre otros.

Soria Rivera destacó que para este año se cuenta con otro gran atractivo, como el Malecón de Huatabampito y el corredor gastronómico que se ha generado en torno a él, "desde casi saliendo de Huatabampo, El Riito, Bachantahui, Sávila, malecón y Puerto de Yavaros, Moroncárit hasta llegar a Huatabampito y Santa Bárbara".

Señaló que el turismo es una excelente alternativa para el desarrollo de esta zona, por lo que con el apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Turismo, Roberto Gradillas Pineda, se aplicaron estrategias y acciones para que los visitantes tengan una estancia placentera y segura.

"Afortunadamente, contamos con la región más diversa y variada de Sonora, que se distingue además por la hospitalidad y cordialidad de su gente", resaltó.

"Nuestra región es de las más ricas en opciones de esparcimiento y diversión": Martín Soria

El sur de Sonora tiene atractivos como las playas de Huatabampito y su Malecón, Las Bocas, Camahuiroa y Bachoco; los corredores gastronómicos de Paredón y Yavaros; La Aduana, el Parque La Colorada, el arroyo Cuchujaqui y muchos otros lugares de Álamos; las artesanías de Masiaca; los Manglares de Moroncárit y Yavaros; el Río Mayo, el Parque Infantil Acuático de Navojoa; los museos Álvaro Obregón, Tehuelibampo y Leonardo Valdez; los bosques pitayales, Sirebampo y las coyotas de pitahaya; las celebraciones religiosas de la etnia Mayo, entre otros