Desde este miércoles inició la zafra del trigo en el Valle del Mayo, al comenzar los primeros productores de la región con las trillas, lo que representará el resultado de un ciclo agrícola atípico y que se vio marcado por la falta de agua, aunado a la baja superficie de siembra.
Jorge Hernández, quien es uno de los primeros productores que dieron inicio a las cosechas del trigo, describió que existe la confianza porque se logren resultados favorables, tras haber sido un ciclo con mucha incertidumbre en el que tocó remar contra corriente.
CLARIDAD
Aunque de momento no se tiene una estadística oficial en cuanto a los rendimientos obtenidos, explicó que tras las primeras muestras que han recibido, se prevé que sea mejor que el año anterior, tanto en cantidad como en rendimiento, con lo que se logre superar lo obtenido el ciclo pasado, en el que se tuvieron entre 4 y 6 toneladas por hectárea.
"Estamos remando contra corriente, batallando con el problema de agua, hubo los riegos necesarios, pero incrementaron los costos de producción, pero gracias a Dios llegamos hasta el final", narró.
El productor agrícola recordó que en el actual ciclo se dejó mucha superficie de tierra sin sembrar, al estar condicionados ante la falta de agua; sin embargo, confían en que el resultado sea muy positivo.
No obstante, relató que en la actualidad no hay un precio de garantía para el trigo, por lo que se mantendrán a la espera de la información oficial, a la espera de que se logre que sea mejor que el año pasado.
"Estamos esperando el precio, no hay un precio de garantía, estuvo en 300 dólares el año pasado y confiamos que pueda mejorar, para que esto sea redituable, estaríamos hablando de un precio que ronde entre los 360 y 370 dólares", consideró.
En el Valle del Mayo, fueron un promedio de 18 mil hectáreas de trigo que se sembraron en el actual ciclo agrícola.