Son 15 personas coordinadoras apoyadas a su vez por tres personas colaboradoras las responsables de la impartición de los cursos
Por: Leova Peralta
Avanzado en tema de proceso electoral extraordinario del Poder Judicial local 2025, el Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó el manual de estrategia de capacitación electoral el cual está dirigid a las personas integrantes de los órganos desconcentrados así como a las vocalías de la Junta Local y juntas distritales electorales del INE en el Estado.
En el manual se explica que el Estado se dividirá en 15 rutas de capacitación y que el criterio de división obedece a la ubicación geográfica de los municipios sedes de la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, con base a los estudios realizados por la Dirección Ejecutiva de Organización y Logística Electoral del IEE Sonora y que estas rutas de capacitación estarán bajo la responsabilidad de 15 personas coordinadoras, quienes estarán apoyadas a su vez por tres personas colaboradoras.
Este modelo de capacitación electoral contempla la modalidad presencial o virtual, y para lo cual se contará con un espacio de retroalimentación virtual para reforzar conocimientos, así como una plataforma digital de capacitación para consulta de los materiales didácticos.
Las fechas contempladas para estas capacitaciones se dividen en tres periodos que comprenden del 20 al 31 de marzo; del 1 al 14 de abril; y del 5 al 10 de mayo; y alguno de los temas que se verán son documentación y material Electoral; conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales; integración de cajas paquete electoral; recepción de paquetes electorales en los consejos municipales electorales y oficinas municipales; y cómputos de las Elecciones, además de realizar un simulacro.
RUTAS DE CAPACITACIÓN
Cada una de las 15 sedes del consejo municipal electoral tendrá una cabecera municipal y atenderá cierta parte del territorio, en el caso del sur del Estado Cajeme solo se enfocará en la localidad, en cambio Etchojoa también se hará cargo de San Ignacio Río Muerto, Bácum y Benito Juárez; mientras que Álamos le toca Rosario y Quiriego; y Navojoa también se le asignó Huatabampo.
Por otra parte Puerto Peñasco atenderá a General Plutarco Elías Calles; Caborca: Trincheras, Altar, Pitiquito, Sáric, Tubutama, Átil y Oquitoa; Nogales: Santa Cruz; Cananea: Cucurpe, Magdalena, Ímuris, Arizpe, Benjamín Hill, Santa Ana, Bacoachi y Naco; Agua Prieta: Huachinera, Bacerac, Bavispe y Fronteras; Moctezuma: Nacozari de García, Cumpas, Tepache, Divisaderos, Villa Hidalgo, Granados, Huasabas, Nácori Chico y Bacadéhuachi; Ures: Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Opodepe, Rayón, Carbó y San Miguel de Horcasitas; Sahuaripa San Pedro de la Cueva, Villa Pesqueira, Mazatán, Suaqui Grande, San Javier, Ónavas, Soyopa, Bacanora, Yécora y Arivechi; Hermosillo: La Colorada; Guaymas: Empalme; y San Luis Río Colorado.