Como parte de la estrategia de seguridad para el Estado, se llevó a cabo la firma del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg) por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El Ficoseg es un mecanismo creado para mejorar la seguridad pública y fortalecer la competitividad económica del Estado, y en este caso la propuesta se hizo por parte del sector empresarial sonorense aprobando incrementar el uno por ciento en el pago del impuesto sobre nómina para las empresas con más de cien empleados, pasando del 3 al 4 por ciento.
"Este compromiso es con la finalidad de reforzar las acciones en materia de seguridad pública, agradezco al sector empresarial por su participación en la integración de este Fideicomiso, que se hizo con una visión de neutralidad política", destacó Durazo Montaño.
El gobernador del Estado dijo que es imprescindible atender las causas profundas de la inseguridad, como las económicas y sociales que motivan o empujan a la sociedad a buscar opciones de supervivencia económica al margen de la ley. "Se requiere construir instituciones que den capacidad al Gobierno del Estado para responder a la inseguridad".
Con la finalidad de transparentar los procesos del Fideicomiso, se integrará un Comité técnico conformado por veinte representantes del sector empresarial, quienes tendrán voz y voto en la aplicación de los recursos económicos.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2010 y 2019 el costo de la inseguridad en Sonora fue de 7 mil 420 millones de pesos al año; mientras que en 2022 y 2023 se redujo a 5 mil 100 millones de pesos, siendo esta la cifra más baja en trece años y en 2024 la percepción de inseguridad bajó al 54.9 por ciento.
SECTOR EMPRESARIAL
El sector empresarial de Sonora manifestó su total respaldo a la estrategia de seguridad del gobernador Alfonso Durazo Montaño con la firma del Ficoseg, al ser un mecanismo que canalizará recursos para fortalecer a las instituciones de Seguridad, procuración de justicia y fomentar la competitividad regional.
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, celebró la creación del Fideicomiso como un modelo de gobernanza compartida y visión de largo plazo. "Hoy se consolida una acción colectiva que articula seguridad, inversión e inteligencia para el desarrollo de las y los sonorenses".
La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, Jessica Saiden Quiroz, expresó su respaldo al gobernador Alfonso Durazo y calificó este paso como un hecho sin precedentes en la Entidad, al conjuntar esfuerzos entre Gobierno, sector empresarial y ciudadanía para fortalecer las condiciones de seguridad en el Estado.
El secretario de Seguridad Pública, Braulio Martínez Navarrete, reconoció que el respaldo empresarial y social es vital para lograr una paz duradera en la Entidad, al sumar esfuerzos que trascienden administraciones y colores políticos.
También, líderes empresariales como Jorge Alberto Aguirre Robles, de Copes; Gilberto Robles Bustamante, de Coparmex Sonora Norte; y Francisco Díaz Brown, del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, coincidieron en que este Fideicomiso representa una herramienta estratégica para profesionalizar a las corporaciones, mejorar las condiciones operativas y generar confianza para nuevas inversiones.
Presidentes municipales y legisladores locales también se sumaron a la estrategia, destacando su confianza en el liderazgo del gobernador Durazo para garantizar la seguridad de las familias sonorenses y el desarrollo sostenible del Estado.