Desde el inicio de su administración, el gobernador Alfonso Durazo Montaño consolidó el Presupuesto social más grande en la historia de Sonora, y a cuatro años de Gobierno logró reducir los niveles de pobreza de las y los sonorenses que por años vivieron en condición de rezago.
Con una inversión de más de 2 mil 122 millones de pesos en programas de Bienestar, que alcanzan a más de 335 mil sonorenses, así como el impacto de los programas federales que benefician a un millón ocho mil personas, con una derrama anual de 20 mil millones de pesos, Sonora logró una transformación sin precedentes en la reducción de la pobreza.
"Sonora se transforma con la reducción de la pobreza. Gracias a los programas sociales y a los incrementos salariales, este año la pobreza en la Entidad registró su nivel más bajo en la historia. Sacamos a 450 mil sonorenses de la pobreza, y la pobreza extrema por ingreso se redujo 40 por ciento", expresó.

Además, señaló que el ingreso trimestral promedio por hogar se elevó a más de 94 mil pesos, lo que representa un aumento de 13.8 por ciento respecto a la medición anterior.
Para que los apoyos lleguen a quienes nunca les había tocado, destacó que el Gobierno de Sonora ha impulsado programas sociales innovadores como Cuidar a Quienes Cuidan, Pensión para Personas con Discapacidad, Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables, entre otros.
Asimismo, con el Programa Habitación Propia, se destinaron 337 millones de pesos para 10 mil 680 acciones de mejoramiento de vivienda, lo que representa más del doble de lo alcanzado en todo el sexenio anterior.
Con ello, aseguró, Sonora logró la reducción del nivel de pobreza más grande en su historia, asegurando más y mejores oportunidades para quienes nunca habían recibido apoyo.