En Sonora habrá restricciones por el uso de celular en clase

Esta medida se propuso ante el pleno de la Cámara de Diputados Federales como parte de la promoción de los valores familiares

Se encuentran en espera de que la comisión de educación cite para avanzar en este tema
Se encuentran en espera de que la comisión de educación cite para avanzar en este tema

Con la finalidad de que haya un mayor rendimiento en las actividades académicas de los estudiantes de educación básica, habrá restricciones en el uso de celulares en las escuelas, lo que llevará al mismo tiempo la disminución del bullying, informó la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego.

Esta medida se propuso ante el pleno de la Cámara de Diputados Federales como parte de la promoción de los valores familiares que trabaja la legisladora a través de sus iniciativas y actualmente ya se encuentra turnada a la comisión de educación que se espera que cite a sesión lo más pronto posible para dar trámite.

"Es una iniciativa relevante que los padres de familia lo piden, es para restringir el uso de celulares en preescolar, primaria y secundaria, no es una ocurrencia, y bien sabemos que los celulares son herramientas útiles, pero también vemos cómo afectan la atención, la socialización y hasta la salud mental de nuestros hijos", expresó Barreras Samaniego.

También puso de ejemplo Querétaro, donde el 40 por ciento de los problemas reportados en escuelas están relacionados con celulares, y además son un factor distractor y que tomar esta medida mejorará el rendimiento.

Por otra parte, también destacó que el tema del ciberacoso va en aumento y que cada vez los niños sufren acoso en redes sociales dentro del horario escolar y asimismo surge la falta de convivencia en los recreos y el tiempo libre en que brinden los profesores de aula. "Las escuelas se han convertido puntos de aislamiento digital en lugar de socialización como lo era antes".

La diputada federal, también aclaró que esta iniciativa es para restringir, no prohibir, el uso de celular debido a que hay niños que dependen de este medio de comunicación para estar reportando a sus padres o tutores su ubicación y horarios de salida, y establece reglas claras para que su uso en el aula sea únicamente con fines pedagógicos y bajo la supervisión de los docentes.