Detiene en Hermosillo, Sonora a macheteros menores de edad

Los casos se han hecho recurrentes y dos videos se hicieron virales

Fátima Martínez Acosta, directora general del Centro de Atención Temprana y Justicia de la FGJ.
Fátima Martínez Acosta, directora general del Centro de Atención Temprana y Justicia de la FGJ.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ha detenido a un aproximado de once macheteros menores de edad en la capital del Estado, durante el mes de marzo, informó Fátima Martínez Acosta, directora general del Centro de Atención Temprana y Justicia de la FGJ.

Señaló que han tenido casos recurrentes, pero cada uno ha sido judicializado y puesto a disposición del juez especializado y como seguimiento se han tomado las medidas pertinentes para los adolescentes que van de los 14 a los 17 años de edad.

"Al momento tenemos identificados a dos menores que se han viralizado bastante en los últimos días, ya han sido vinculados al proceso y se encuentran en internamiento, pero también es importante resaltar que derivado de esta detención han sido identificados por otras víctimas que también han sufrido estas conductas por parte de los adolescentes y ya se han solicitado audiencias de formulación de imputación para darles resultado en estos casos", detalló Martínez Acosta.

También resaltó el caso de tres adolescentes con este tipo de conducta de manera conjunta, además de portación de arma prohibida, que también han sido vinculados al proceso por el juez de adolescentes y derivado de esto fueron identificados por un párroco que fue también agredido por ellos, y también ya se ha solicitado audiencia de formulación de imputación.

Algunas de las lesiones que ha provocado los menores de edad han sido de más de 15 días para sanar, y a momento la FGJ no ha identificado alguna víctima que lesiones que pongan en peligro su vida.

"En casos de adolescentes por los hechos que han sucedido y las conductas que han cometido pueden ser acreedores de hasta cinco años de prisión, pero en caso de cualquier cambio en la ley, lo dejaría a la autoridad competente el tema de las reformas", indicó directora general.

Añadió que también es importante recalcar que la prevención principal para evitar este tipo de comportamiento y acciones en los adolescentes es la supervisión en casa, y que algunas de las acciones de prevención corren a cargo de diversas corporaciones, con fiscalía, la procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.