Orarán en el Mayo por las lluvias

La Diócesis de Ciudad Obregón realizará este acto religioso el próximo jueves; tendrá como sede el Ciano

Orarán en el Mayo por las lluvias

Este próximo jueves se tendrá la consagración del Valle del Mayo al Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen de Guadalupe, en el que se tendrá como la principal petición el pedir por el don de la lluvia, tras dos años de sequía y bajas precipitaciones, lo que ha impactado a la economía regional.

La ceremonia se realizará a partir de las 4:30 de la tarde en el sitio experimental Semay, conocido como el Ciano, el cual se ubica sobre la carretera Navojoa–Huatabampo, en el kilómetro 9, anunció la Diócesis de Ciudad Obregón.

Se hizo mención que este acto de consagración es un reconocimiento de las bondades de Dios en todas las áreas de la vida, especialmente en el sustento que brindan los campos que son cultivados.

"A través de este gesto de entrega, buscamos que el Sagrado Corazón de Jesús y la Santísima Virgen de Guadalupe, guíen nuestras acciones y bendigan nuestros esfuerzos para que nuestras tierras sean fértiles, nuestras cosechas abundantes, y que todo lo que hagamos sea para la gloria de su nombre y el bien de nuestras familias y comunidades", pronunciaron.

Para esta jornada de oración, se espera la asistencia de productores agrícolas de todo el Valle del Mayo, así como organizaciones y trabajadores que dependen del campo, quienes han presenciado dificultades en su labor durante los últimos años y claman por la pronta llegada de precipitaciones.

"Con profundo amor y fe en nuestro señor Jesucristo, les extendemos una cordial invitación a participar en un acto de consagración muy especial, la consagración del Valle del Mayo al Sagrado Corazón de Jesús y la Santísima Virgen de Guadalupe, la tierra es una bendición, pero también un esfuerzo que requiere su protección, sabiduría y guía", resaltaron en la invitación a sumarse.

Durante el 2024, por lo menos cuatro jornadas de oración se realizaron en el Valle del Mayo para pedir por lluvias; sin embargo, no se tuvieron abundantes precipitaciones como se esperaría.

Esta jornada llega en medio de la crisis hídrica que se vive en toda la región, donde tan solo la presa del Mocúzari cuenta con menos del 1 por ciento de almacenamiento, apenas promedia 9 millones de metros cúbicos, uno de los registros más bajos en la historia.