Las autoridades municipales de Cananea buscan que este histórico municipio de Sonora sea reconocido como Pueblo Mágico este año 2025, pero ¿por qué podría considerarse para acreditar este título en el estado?
La alcaldesa Esmeralda González Tapia ha destacado que Cananea cuenta con una diversidad de atractivos turísticos que han impulsado el turismo estatal, nacional e internacional. De concretarse esta gestión ante las autoridades federales, Cananea se convertiría en el quinto Pueblo Mágico de Sonora, uniéndose a Álamos, Ures, San Carlos y Magdalena de Kino.
HISTORIA Y RIQUEZA CULTURAL DE CANANEA

Conocida como "La Ciudad del Cobre" y "Cuna de la Revolución Mexicana", Cananea es un emblema del noroeste de México debido a su relevancia en la industria minera y su importancia histórica.
Sus calles, arquitectura y sitios de interés narran la historia del municipio, convirtiéndolo en un destino ideal para quienes buscan conocer más sobre el pasado revolucionario y el desarrollo industrial del país.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE UN LUGAR SE DESIGNE PUEBLO MÁGICO EN MÉXICO?

Para que un municipio o localidad en el país sea reconocido como Pueblo Mágico, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Turismo (SECTUR), los cuales incluyen aspectos históricos, culturales, turísticos y de infraestructura como:
- Contar con una población mínima 20 mil habitantes y estar ubicado a menos de 200 km o a un máximo de 2 horas de distancia de un destino turístico consolidado.
- Contar con patrimonio histórico, cultural o natural relevante. Tener una identidad y tradiciones únicas en gastronomía, festividades, artesanías, arquitectura, etcétera.
- Disponer de infraestructura turística adecuada con hoteles, restaurantes y transporte. Además de contar con servicios básicos, seguridad para los visitantes y vías de acceso en buen estado.
- Presentar un plan de desarrollo turístico para impulsar proyectos el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente.
EXPO MINERA 2025: UN IMPULSO PARA CONVERTIRSE EN PUEBLO MÁGICO
Con el objetivo de fortalecer la economía local mediante el turismo, Cananea ha implementado diversas estrategias para atraer visitantes. Uno de los eventos más importantes es la Expo Minera, programada del 30 de marzo al 5 de abril, que incluirá espectáculos musicales, gastronomía, teatro y un pabellón minero dedicado a la historia de la extracción de cobre en la región.
Además, la alcaldesa González Tapia ha resaltado la importancia de las nevadas invernales como un atractivo clave, con planes de instalar una pista de patinaje de corcho que podría operar todo el año.
TRANSFORMACIÓN DE CANANEA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Para obtener la categoría de Pueblo Mágico, Cananea ha impulsado mejoras significativas en infraestructura y servicios públicos. Se ha trabajado en la optimización del alumbrado público, recolección de basura y red de agua potable.
También se han promovido proyectos de energía renovable, como la instalación de paneles solares para reducir costos eléctricos y el uso regulado de agua tratada en la industria minera para preservar los recursos hídricos.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN CANANEA

Cananea cuenta con una variedad de sitios de interés que refuerzan su candidatura a Pueblo Mágico, entre los que destacan:
- Mirador de Mesa Sur. Un punto panorámico con vistas espectaculares de una de las minas de cobre más grandes del mundo.
- Museo de la Lucha Obrera. Un recinto histórico que documenta la Huelga de Cananea de 1906, un evento clave en la historia laboral de México.
- Casa Greene. Residencia de William C. Greene, empresario minero, convertida en museo con mobiliario y objetos de la época.
- Parque Tamosura. Un espacio natural ideal para la recreación, eventos culturales y actividades al aire libre.
Con estos esfuerzos, Cananea busca consolidarse como un destino turístico obligado y obtener el reconocimiento de Pueblo Mágico, impulsando su desarrollo económico y cultural.