Bienestar Sonora formará comités en Pueblos originarios

Este apoyo va dirigido a reducir la brecha de desigualdad, es un fondo exclusivamente para hacer infraestructura social a favor de las comunidades

El FAIS a nivel nacional será por el monto de 12 mil 374 millones de pesos
El FAIS a nivel nacional será por el monto de 12 mil 374 millones de pesos

De mil 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que llegarán al Estado, un porcentaje será considerado para el impulso del plan hídrico, informó Octavio Palafox Almada, delegado del Bienestar en Sonora.

El funcionario comentó que este apoyo va dirigido a reducir la brecha de desigualdad y que es un fondo exclusivamente para hacer infraestructura social a favor de las comunidades por lo cual se consideró que, dentro de dicho, se destine el 30 por ciento para el problema de sequía que atraviesa el Estado.

"Para la entrega de este apoyo se formarán comités para la administración de recurso, tal como se ha venido trabajando en otros programas como la escuela es nuestra donde un comité es el encargado de administrar el recurso para que se invierta en lo que sea conveniente, en este caso aplicado a los pueblos originarios, respetando los instintos y costumbres de cada uno de ellos", dijo Almada Palafox.

Hasta el momento ya realizaron una asamblea informativa en Navojoa, con los pueblos originarios y liderazgos de los pueblos unidos de Sonora, para informarles los procesos de cómo se van a hacer los comités y las asambleas para empezar a trabajar en el tema del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

"Durante este mes vamos a calendarizar las asambleas para los 17 municipios y las 34 comunidades indígenas, que van a estar participando, por lo pronto ya se hizo un curso de capacitación con los alcaldes, sobre los lineamientos operativos y técnicos", indicó el delegado de Bienestar.

El funcionario comentó que en días próximos se brindará información sobre cómo se va a ejercer ese recurso y la forma en que cada pueblo originario tenga la manera de operar a través de comité que haya formado.