Integrantes de la ong Naturaleza y Cultura México buscan cubrir más hectáreas de paisajes espectaculares y biodiversos con la adquisición de tierras
Por: Raúl Armenta Rincón
La organización no gubernamental Naturaleza y Cultura México busca ampliar, de 7,268 a 10,117 hectáreas la Reserva Monte Mojino, en el municipio de Álamos, que protege los bosques tropicales caducifolios y diversas especies en peligro de extinción.
Miguel Ángel Ayala Mata, director de la organización, destacó que la Reserva es reconocida por ecólogos y botánicos como uno de los ejemplos menos fragmentados y más biodiversos de dichos bosques tropicales.
“Por eso nuestro objetivo es ampliar esa área y cubrir más hectáreas de paisajes espectaculares y biodiversos a través de la adquisición de tierras”, dijo.
“Esto permitirá conservar uno de los últimos bosques tropicales caducifolios de América del Norte, un ecosistema tan amenazado como la selva amazónica”, añadió.

UBICACIÓN
Monte Mojino se encuentra dentro de la Reserva Federal de Álamos, explicó, una área protegida de aproximadamente 100,000 hectáreas establecida en 1996 y supervisada por CONANP, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.
Agregó que esta área fue establecida con la participación de los residentes de Álamos y abarca la cuenca hidrográfica del Río Cuchujaqui, un afluente del Río Fuerte, cuyas cabeceras son famosas por el Cañón del Cobre o Barranca del Cobre.
Ayala Mata mencionó que en la reserva habitan cinco especies de felinos, incluyendo el jaguar, así como la recién descubierta Tortuga Sinaloense de Matorral; también proporciona un hábitat importante para aves migratorias.
Añadió que en Monte Mojino capacitan y emplean a personas locales como guardaparques, brindándoles sólidos conocimientos en biología.
Estos guardaparques, abundó, desempeñan un papel fundamental al identificar especies de aves y plantas dentro de la reserva, además de apoyar el trabajo de investigadores de diversas universidades y asociaciones.