Sheinbaum presenta el Plan de Homologación de Leyes contra el Abuso y Acoso a Mujeres este 25N

Varias gobernadoras y gobernadores del país se sumaron a la presentación para la homologación de estas medidas para la erradicación de la violencia

Sheinbaum presenta el Plan de Homologación de Leyes contra el Abuso y Acoso a Mujeres este 25N

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances del Plan de Homologación de Leyes en Contra del Abuso y Acoso a las Mujeres, durante la Mañanera del Pueblo.

La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, entre ellas Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, y Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Además, varias gobernadoras y gobernadores se sumaron a la presentación vía digital desde sus entidades.

Citlalli Hernández anunció que, junto con las Fiscalías estatales, se llevarán a cabo talleres y cursos del 25 de noviembre al 15 de diciembre, enfocados en fortalecer la atención, investigación y prevención del abuso sexual.

También presentó el Tablero del Plan Integral contra el Abuso Sexual, disponible en monitoreo.mujeres.gob.mx, donde se pueden consultar avances en la homologación penal, estadísticas y capacitaciones para personas servidoras públicas.

10 COMPROMISOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN MÉXICO

Durante la conferencia, Sheinbaum enumeró los 10 compromisos de su gobierno para combatir la violencia contra las mujeres, que incluyen:

  1. Difusión permanente de la campaña nacional.
  2. Acompañamiento en la homologación del tipo penal de abuso sexual.
  3. Garantía de que ninguna denuncia sea desechada.
  4. Instalación de una mesa de coordinación con autoridades federativas.
  5. Asegurar derechos para mujeres en todo el país.
  6. Creación de senderos seguros.
  7. Actividades para fomentar igualdad desde la niñez.
  8. Capacitación y certificación de servidores públicos.
  9. Mesa permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y fiscalías.
  10. Atención integral a víctimas indirectas de feminicidio.

HOMOLOGACIÓN DE LEYES CONTRA EL ABUSO Y ACOSO A LAS MUJERES

La secretaria Hernández destacó que México ya cuenta con programas consolidados para apoyar a las mujeres, como Pensión Mujeres Bienestar, Madres Trabajadoras, los 178 Centros LIBRE, la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, la línea 079, y las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad.

Además, los 32 gobernadores y gobernadoras firmaron un compromiso para impulsar la homologación de leyes en sus congresos locales.

Anaís Miriam Burgos explicó que también se reunió con el Poder Judicial en la Alianza Xicoténcatl, enfocada en fortalecer el modelo nacional del delito de abuso sexual.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO EN CIFRAS

Citlalli Hernández hizo un llamado directo a los hombres, enfatizando que la lucha no es contra ellos, y que es posible construir nuevas relaciones basadas en respeto y empatía. Recordó cifras preocupantes en México:

  • 70.1% de las mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia
  • 22% ha sido víctima de ciberacoso

En el marco del 25N, la Secretaría de las Mujeres inició los 16 Días de Activismo, con campañas, foros, materiales audiovisuales, proyecciones, conferencias y mesas de trabajo a nivel nacional.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.