Senasica trata con éxito caso de gusano barrenador del ganado en Jalisco

La colaboración entre entidades nacionales e internacionales fue esencial para tratar con éxito el caso de gusano barrenador del ganado en Jalisco

La rápida acción de las autoridades sanitarias logró contener un caso aislado de gusano barrenador del ganado en Jalisco
La rápida acción de las autoridades sanitarias logró contener un caso aislado de gusano barrenador del ganado en Jalisco

La vigilancia sanitaria demuestra una vez más su valor en la protección del campo mexicano. Recientemente, en un corral de engorda del municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, se identificó y trató con éxito un caso de gusano barrenador del ganado (GBG). Este hallazgo no es una señal de alarma, sino una prueba de que el sistema de detección temprana funciona.

La situación se originó durante la inspección rutinaria de un lote de 80 bovinos que habían llegado desde el sur-sureste del país. Fue en ese momento cuando los especialistas del Senasica detectaron larvas sospechosas en uno de los animales. Gracias a este diagnóstico oportuno, se activó de inmediato el Protocolo de Atención a Incursiones, lo que permitió aislar y tratar el caso de manera efectiva.

Te podría interesar: Gusano barrenador; aumentan a 39 casos de miasis en humanos en México

¿QUÉ RECOMENDACIONES OFRECE SENASICA PARA PREVENIR PLAGAS?

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han categorizado el evento como "contenido". Esto significa que, tras la aplicación del tratamiento en el lote completo y las acciones de rastreo, no existe un riesgo latente para la importante ganadería de Jalisco. La colaboración entre el gobierno federal, el estado de Jalisco y hasta agencias internacionales como el USDA-APHIS de Estados Unidos, fue clave para esta contención exitosa.

Este incidente aislado sirve como un recordatorio para todos los involucrados en la cadena pecuaria. La batalla contra plagas como el gusano barrenador se gana con vigilancia constante. Por ello, el Senasica refuerza su llamado a ganaderos, transportistas y al público en general: revisar constantemente a los animales, curar cualquier herida por mínima que sea y reportar de inmediato cualquier sospecha es fundamental.

REPORTAR ES FÁCIL

Si observas algo inusual en el ganado, no lo dudes. Comunícate de forma gratuita al 800 751 2100, por WhatsApp al 55 3996 4462 o escribe al correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx. Tu llamada puede ser la línea de defensa que proteja a todo un sector.