Una desafortunada declaración del fiscal a cargo del caso Ayotzinapa ha generado indignación entre los padres de las víctimas, pues por primera vez desde la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en 2014, una autoridad federal admitió públicamente que las labores de búsqueda están centradas en hallar sus cuerpos sin vida.
El fiscal Rosendo Gómez Piedra marcó un punto de quiebre y pone este caso en una nueva etapa crítica y las familias de los desaparecidos exigieron de inmediato su destitución por corrupción, falta de resultados y pérdida absoluta de confianza.
La afirmación tuvo lugar el pasado martes 27 de mayo, durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde el tema principal fue la continuidad del fiscal al frente de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA).
Previo al encuentro, el fiscal declaró ante medios nacionales: "Los avances, tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres".
Al ser cuestionado si han sido encontrados los jóvenes, el fiscal respondió: "Bueno, es que los avances son esos. Ahora, si ustedes me preguntan si hemos encontrado a los muchachos, no los hemos encontrado, pero las investigaciones continúan".
Estas palabras fueron interpretadas como un giro drástico en el discurso oficial y, para muchos, como una renuncia institucional a la búsqueda con vida de los normalistas.
PADRES PIDEN LA SALIDA INMEDIATA DE ROSENDO GÓMEZ PIEDRA
Al término de la reunión, Melitón Ortega, vocero de las familias, declaró: "Con eso ya pierde toda la confianza. Además, nunca hemos tenido una respuesta contundente con el fiscal".
Durante la reunión con la presidenta Sheinbaum, los familiares plantearon como prioridad la remoción de Gómez Piedra, señalando que pesa sobre él una denuncia por corrupción, lo cual, a su juicio, invalida cualquier posibilidad de alcanzar la verdad.
Aunque Sheinbaum no dio una respuesta directa, Ortega afirmó que la solicitud "ya se puso en la mesa de trabajo".
DENUNCIA FORMAL Y CONTROVERSIAS EN CASO AYOTZINAPA
Según reportes de Milenio, el fiscal enfrenta una denuncia formal interpuesta el 28 de abril ante la FGR, la Secretaría Anticorrupción y la Presidencia. La denuncia, promovida por Ricardo Domínguez Mora, integrante de la propia unidad, lo acusa de peculado, cohecho, extorsión, abuso de autoridad e intimidación.
Además de las acusaciones legales, los familiares han señalado acciones que consideran frívolas, como la organización de un desfile de disfraces por Día de Muertos en 2023, justo antes de una audiencia clave ante la CIDH, a la cual Gómez Piedra no asistió.
Durante la reunión con Sheinbaum, el fiscal no tomó la palabra, y ningún funcionario federal salió en su defensa.
Aunque no se anunció su destitución, sí se presentó un nuevo integrante en la estructura del caso: Mauricio Pazarán, exfiscal territorial de la Ciudad de México, fue designado como Coordinador General de Investigación adscrito a la UEILCA.
Según fuentes internas, desde su llegada a las oficinas de la fiscalía en mayo, la oficina de Gómez Piedra permanece vacía.
NUEVA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, informó que la presidenta ha solicitado una "nueva mirada" en la investigación, basada en tecnología y evidencia objetiva, debido a la inconsistencia de los testimonios obtenidos hasta ahora.
Se prevé una nueva reunión en julio, posiblemente el día 27, donde se dará seguimiento a los compromisos asumidos, incluyendo el acceso a 800 documentos de inteligencia militar que las familias han exigido desde el sexenio anterior.
Durante la conferencia matutina del miércoles 28 de mayo, la presidenta reiteró que aún no hay reemplazo oficial para el fiscal del caso Ayotzinapa, y que la persona designada debe generar confianza en las familias.