Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, encendió el debate político el martes al exhibir documentos que, asegura, prueban una relación directa entre Edson Andrade Lemus, uno de los principales convocantes de la marcha "Generación Z", y el Partido Acción Nacional (PAN).
De acuerdo con Alcalde, el joven creador de contenido, quien públicamente ha reiterado ser "apartidista", habría recibido pagos mensuales por 175 mil 577 pesos desde febrero de 2025, como parte de un contrato que asciende a más de dos millones de pesos.
¿QUÉ EVIDENCIAS PRESENTÓ LUISA ALCALDE SOBRE EDSON ANDRADE?
A través de sus redes sociales, la dirigente mostró facturas y un contrato de seis páginas, en el que se detalla que Andrade Lemus fue contratado por el PAN como prestador de servicios para desarrollar una "estrategia digital y gestión de redes sociales para PAN CDMX".
El acuerdo contempla 12 exhibiciones mensuales por un total de 2 millones 106 mil 810 pesos:
"El joven ´apartidista´ Edson Andrade Lemus, principal impulsor de la marcha de la ´Generación Z´, fue contratado por el Partido Acción Nacional por dos millones 106 mil 810 pesos... Qué coincidencia", expresó Alcalde, subrayando que la revelación llega después de que el panista Jorge Romero Herrera afirmara que a la oposición "solo le faltaba la violencia".
INFLUENCER DENUNCIA EXHIBICIÓN EN LA MAÑANERA
Las acusaciones no surgen en un vacío. El pasado 13 de noviembre, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había señalado a varios creadores de contenido presuntamente ligados a la oposición por impulsar la movilización juvenil.
Entre esos perfiles mencionó directamente a Andrade, quien se presenta en redes como abogado egresado de la UNAM. Tras la difusión de los documentos, Andrade respondió con un video que superó las 946 mil reproducciones.
En él acusó al Gobierno federal de ponerlo en riesgo: "La Presidenta me expuso como si fuera un criminal... La responsabilizo de cualquier cosa que pueda pasarme". Reiteró que no recibe financiamiento de ningún partido, negó militancia y lanzó críticas contra Morena, asegurando que ese partido "tiene repletas las filas de priístas, panistas e impresentables".
VIOLENCIA EN LA MARCHA GEN Z
La controversia se suma al clima político encendido tras la marcha del 15 de noviembre, que reunió a cerca de 17 mil asistentes, según cifras oficiales.
Aunque la convocatoria se presentó como un movimiento "orgánico", la jornada terminó con 100 policías lesionados, 40 de ellos hospitalizados, además de agresiones a reporteros y civiles.
Mientras los manifestantes cuestionaron duramente la gestión de Sheinbaum, las revelaciones sobre presuntos vínculos partidistas y financiamiento mantienen el ambiente tenso y continúan elevando el tono de la discusión pública.




