El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó a la población trabajadora la importancia de conocer sus derechos en caso de presentar una enfermedad de trabajo, así como los beneficios que ofrece el reconocimiento oficial de este tipo de padecimientos derivados de la exposición a riesgos laborales.
¿QUÉ SE CONSIDERA UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO?
De acuerdo con la información proporcionada por el IMSS, una enfermedad de trabajo es aquella causada por la exposición del trabajador a factores de riesgo presentes en su centro laboral.
Estos pueden ser de origen físico, como ruido, temperaturas extremas o radiaciones; químico, como el contacto con gases, polvos o humos; biológico, relacionado con virus o bacterias; ergonómico, como movimientos repetitivos o carga de objetos; y psicosocial, como el estrés o los cambios de turno.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
El Seguro Social destacó que obtener el reconocimiento de una enfermedad de trabajo otorga diversos beneficios fundamentales para la protección del trabajador.
Entre ellos se encuentran el pago de incapacidad al 100% del salario desde el primer día, el acceso a prótesis u órtesis en caso de requerirse y la posibilidad de recibir una compensación económica o una pensión si existen secuelas derivadas de la enfermedad.
ASÍ ES EL PROCESO PARA ACCEDER A ESTOS DERECHOS
Para iniciar el proceso de valoración, el trabajador debe acudir al Servicio de Salud en el Trabajo de la Unidad Médica que le corresponda según su domicilio.
Ahí recibirá orientación y la información necesaria para determinar si su padecimiento está relacionado con las condiciones laborales. Los documentos básicos que se deben presentar son: identificación oficial y Cartilla Nacional de Salud.
Para mayor información, el instituto puso a disposición la línea 800 953 0129 y la página oficial imss.gob.mx.




