Con el fin de que el consumo de energía tenga un registro más preciso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó un operativo nacional para reemplazar medidores tradicionales por medidores inteligentes AMI, un proceso que efectúa casa por casa y para el cual, de conformidad con la ley vigente, no necesita permiso del propietario.
Otros fines del operativo que efectúa la paraestatal es modernizar la red eléctrica, así como reducir pérdidas por fallas o conexiones irregulares, campaña que se hace por medio de visitas a los hogares en diversos estados del país.
De acuerdo con la información disponible, la instalación de la nueva infraestructura continuará en las próximas semanas y alcanzará a miles de viviendas, donde personal autorizado de la CFE acudirá directamente para efectuar la sustitución.
ASÍ SON Y PARA QUÉ INSTALAN LOS MEDIDORES INTELIGENTES AMI

Como se indicó, la finalidad es actualizar los sistemas de medición de consumo energético con medidores AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), permitiendo a la paraestatal medir el consumo de luz en tiempo real y vía remota.
Otras acciones que podrán hacerse es cortar y reconectar el servicio de energía, sin la presencia de trabajadores de la CFE en el domicilio.
Las principales características de los medidores AMI son: registro más preciso del consumo de electricidad, con lo que se evitan cobros erróneos o inconsistentes.
Envío automático de datos, eliminando la lectura manual del medidor; detección inmediata de fallas o anomalías, acelerando reparaciones; más seguridad, lo que dificultaría manipulación o conexión ilegal.
Con ello se pretende reducir la pérdida de energía, se mejora la estabilidad del suministro y se agiliza la atención a fallas en el sistema eléctrico, un cambio indispensable para garantizar un servicio adecuado.
En caso de que llegue personal de CFE a tu casa, debes revisar que este porte identificación y que te informe por qué está en tu casa; además, el usuario puede pedir una explicación del procedimiento.




