El Congreso de la Ciudad de México aprobó el pasado 18 de agosto la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio, con el objetivo de garantizar el cuidado y bienestar del animal.
La reforma fue aprobada por unanimidad y reconoce a las mascotas como seres sintientes y miembros legítimos del núcleo familiar. Este es un paso histórico en materia de derechos de los animales. De esta manera, la ley “¿Con quién se queda el perro?”, obliga a jueces y tribunales a considerar el bienestar, manutención y custodia de las mascotas en los procesos de divorcio y separación. Descubre todos los detalles a continuación.

CDMX DA UN PASO HISTÓRICO AL APROBAR LA CUSTODIA COMPARTIDA DE MASCOTAS ANTE UN DIVORCIO
La iniciativa fue impulsada por la diputada Luisa Ledesma Alpízar, y se aprobó por unanimidad. Por lo tanto, los jueces podrán determinar planes de cuidado compartido para perros, gatos y otros animales, teniendo en cuenta aspectos como ambiente seguro, disponibilidad de tiempo, recursos, historial de trato y vínculo afectivo entre los tutores y sus mascotas.
Antes de esta reforma, la legislación civil no contemplaba a los animales como parte de los convenios de divorcio. Sin embargo, desde ahora, los cónyuges podrán incluir en sus acuerdos custodias compartidas, visitas, manutención, atención veterinaria y otros cuidados de estas mascotas.
Con esta ley, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en reconocer oficialmente la custodia compartida de las mascotas. La reforma se pondrá en vigencia un día después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.
En México cerca del 30% de los matrimonios termina en divorcio. Otro dato curioso es que, ante esta cifra, las personas deciden no tener hijos y adoptar mascotas. Sin embargo, estos seres también sufren tras la ruptura de la pareja. Con esta reforma se pretende que un juez determine la custodia compartida de los animales en base a su bienestar.