La gratitud debiera ser uno de los principales valores de un hombre de bien

Es un sentimiento una persona experimenta al apreciar un favor o beneficio que alguien le ha concedido

La gratitud debiera ser uno de los principales valores de un hombre de bien

En la vida, debería ser un valor importante y que debemos ejercer cada día, en cada momento y en cada lugar que nos sea posible, en nuestra interacción con los demás. Es, sin duda, el de "La Gratitud". Me gustaría explicar por qué se debe considerar como un valor desde el punto de vista de una servidora.

El ser humano ha vivido, vive y vivirá en sociedad, esto es inevitable. Nos requerimos unos de otros para decir, hacer y tener algo, ya sean cosas o servicios los cuales necesitamos o que son importantes para nosotros en nuestro día a día, y es ahí donde debemos aplicar el valor de la Gratitud, al pedirlas, comprarlas u obtenerlas con la ayuda de los demás.

Para entenderlo mejor, vamos platicando un poquito qué significa este término tan significativo: la Gratitud es el sentimiento que experimenta una persona al apreciar un favor o beneficio que alguien le ha concedido. Al sentir gratitud, la persona —inclusive los animales, por ejemplo, el perro— desea corresponder el mencionado favor de alguna manera. El ser humano debiera hacerlo con la palabra maravillosa del "Gracias" o bien alguna frase como, por ejemplo, "Estoy muy agradecido por tu..." indicando la acción u objeto recibido; dejarle una nota de agradecimiento si no tenemos la oportunidad de hacerlo personalmente, o regalarle una llamada de agradecimiento o un mensaje de texto si tenemos su número telefónico. El perro, por su lado, lo manifiesta meneando la colita, lamiendo o cuidándonos a su manera. Estas acciones, de alguna manera, te acercarán más a esa persona.

El sentimiento de gratitud está vinculado al agradecimiento, que es la tarea y efecto de agradecer a quien nos ayudó de alguna forma.

Podemos también considerarlo como un sentimiento benéfico, ya que nos genera felicidad por aquello que hemos recibido o por algo que nos sucedió. Esto lo podemos sentir por nuestros familiares, amigos y ¿por qué no? También por personas desconocidas. Y ese sentimiento hay que manifestarlo siempre, de manera positiva, enterando a los demás el efecto que nos causó y valorándolo. Eso no quiere decir que estamos obligados a devolver favor con favor; considero, más bien, que hay que mostrar gratitud y guardar en nuestra memoria la generosidad ejercida de esas personas hacia mi necesidad o deseo resuelto.

¿Y cómo podemos nosotros generar en los demás ese efecto de gratitud? En detalles tan sencillos: felicitar a un amigo el día de su cumpleaños, aunque tengas tiempo sin verlo; abrirle la puerta a alguien para que pase; dar información por algo que se nos pregunta; cuidarle un niño a una vecina; escuchar un problema y tratar de dar una opción de solución; ayudar a mudarse a un vecino; prestar algo; o, simple y sencillamente, valorar ese momento que la vida nos regaló para estar con quien más nos gusta, entre otros.

Por tanto... la Gratitud podemos manifestarla diariamente con cada palabra, cada ideología, cada acción y cada gesto que tenemos con nuestros semejantes. NO LO OLVIDES.