Con estas modificaciones, se extiende el acceso y el tiempo de permanencia, beneficiando también a ciertos familiares
Por: César Omar Leyva
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis) ha implementado nuevas reglas para la Visa T, un estatus de no inmigrante diseñado para proteger a víctimas de trata de personas. Estas modificaciones, en vigor desde el 28 de agosto de 2024, representan un cambio significativo al aumentar la accesibilidad y la seguridad para los solicitantes.
Entre los principales beneficios se encuentra la posibilidad de permanecer en Estados Unidos hasta cuatro años, con opciones adicionales de empleo y acceso a servicios tanto federales como estatales. Además, ciertos familiares de las víctimas también pueden ser elegibles para obtener esta visa.
Las nuevas regulaciones amplían los requisitos y procedimientos, facilitando la presentación de evidencias. Anteriormente, la prueba de condición de víctima requería documentación rigurosa; ahora, el Uscis acepta "cualquier evidencia creíble," incluyendo comunicaciones con autoridades, declaraciones juradas y transcripciones de juicios.
Este cambio es crucial para las víctimas que carecen de pruebas documentales, permitiéndoles tener mayores oportunidades de calificar.
AMPLICIÓN EN ALCANCE DE VISA T
Un ajuste relevante es la excepción a la regla de presencia física: antes, abandonar Estados Unidos descalificaba a las víctimas, pero ahora, si la salida fue consecuencia de la trata o del trauma asociado, los solicitantes aún pueden ser elegibles. Este cambio amplía el alcance de protección de la Visa T.

Para solicitar la Visa T, los interesados deben presentar el Formulario I-914, junto con una declaración detallada de su experiencia. No se les exige pagar tarifas de solicitud hasta que consideren ajustar su estatus. Estas actualizaciones buscan ofrecer un camino más seguro y accesible, apoyando a las víctimas de trata de personas en su recuperación y estabilidad dentro de Estados Unidos.