Un video que muestra lo que aparenta ser una inusual "lluvia de sapos" sobre decenas de personas sorprendidas y aterradas comenzó a circular este viernes 17 de octubre en la red social X (antes Twitter).
En las imágenes, los supuestos testigos gritan y corren mientras los anfibios caen desde el cielo. La escena, que recuerda a una película apocalíptica, ya acumula millones de visualizaciones y miles de comentarios, muchos de ellos poniendo en duda su autenticidad.
El material viral, cuya ubicación exacta en Brasil no ha sido identificada, generó una ola de teorías en línea. Algunos usuarios llegaron a considerarlo una "señal bíblica", mientras que otros apuntan directamente al uso de inteligencia artificial (IA) para generar el metraje.
¿REALIDAD O INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La veracidad del video ha sido ampliamente cuestionada. Herramientas como Deepware, diseñadas para detectar contenido manipulado o deepfakes, clasificaron el video como "sospechoso en un 58 por ciento". Por otro lado, Grok —el chatbot de la propia plataforma X— respondió a varios usuarios afirmando que el video "no parece generado con IA".
Pese a ello, numerosos internautas señalaron varios indicios de manipulación digital: personas con extremidades deformes, movimientos poco naturales, falta de sombras y reflejos coherentes, e inconsistencias visuales en los sapos que yacen en el suelo. Las capturas de pantalla con estos errores se multiplicaron entre los comentarios, alimentando la teoría del video falso.
¿ES POSIBLE QUE OCURRA ESTE FENÓMENO?
Aunque suene inverosímil, el fenómeno de animales que "llueven" del cielo no es nuevo. Históricamente se han documentado casos de lluvias de peces, ranas e incluso pájaros en diferentes partes del mundo. Según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LOC, por sus siglas en inglés), este tipo de eventos pueden deberse a fuertes vientos generados por tornados o trombas marinas, que al pasar por cuerpos de agua o zonas húmedas pueden absorber pequeños animales y luego soltarlos en otro lugar.
Sin embargo, estos fenómenos son extremadamente raros y, hasta el momento, ningún organismo meteorológico ha reportado condiciones en Brasil que pudieran explicar lo que muestra el video viral.
Sin embargo, más allá de la autenticidad del video, el incidente pone en evidencia el creciente desafío que representa la Inteligencia Artificial en la era digital. La facilidad con la que se pueden generar contenidos ultrarrealistas —y la dificultad para confirmar su veracidad— obliga a replantear el consumo crítico de la información en redes sociales.
Hasta el cierre de esta nota, el video continúa circulando sin una confirmación oficial sobre su autenticidad. Pero lo que sí es claro es que en tiempos de IA, no todo lo que parece real lo es.