Trump amaga con aranceles por supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas México-Estados Unidos

El documento, firmado en 1944, establece la repartición del recurso hídrico de un importante río; presidenta Sheinbaum dice que no hay adeudo

Trump amaga con aranceles por supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas México-Estados Unidos

En 1944 se estableció el Tratado de Aguas México-Estados Unidos, con el cual se determina la asignación del recurso hídrico de diversos ríos fronterizos entre ambas naciones.

Los afluentes a los que el acuerdo se refiere son: Tijuana, Colorado y Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

Sin embargo, este jueves el presidente norteamericano Donald Trump reclamó a México que le debe agua, por lo que amenaza con sanciones si no se envía el volumen establecido.

Dijo que el gobierno mexicano había incumplido con lo que se estableció en el documento, y tiene un adeudo con Texas de 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que ha impactado tanto a la industria, como a la agricultura, lo que provocó el quiebre de la industria azucarera.

A través de sus redes sociales, el republicano fue tajante e indicó: "Me aseguraré de que México no viole nuestros Tratados y no perjudique a nuestros agricultores texanos (...) Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado".

A raíz de los señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que, pese a la intensa sequía que se vive en el país, México ha cumplido con el tratado.

"Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo", respondió en sus redes sociales.

Informó que, en torno al tema, se le envió una propuesta a Marco Rubio, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, y a fin de solucionar el asunto, Julio Berdegué, Juan Ramón de la Fuente y Alicia Bárcena, secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Relaciones Exteriores, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, respectivamente.

Por su parte, Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, destacó que no es falta de voluntad, sino que no hay agua, por lo que no había para pagar; sin embargo, dijo que Donald Trump tiene una actitud prepotente ante un problema que afecta el abasto de agua a nivel mundial, y que el mandatario norteamericano encontró en el pago del agua otro punto de presión hacia México.

¿QUÉ ES EL TRATADO DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FIRMADO EN 1944?

imagen-cuerpo

El Tratado de Aguas México-Estados Unidos es un acuerdo por el cual ambos países, que comparten el río Bravo como frontera natural, en el cual el país se queda con dos tercios del recurso hídrico de la corriente principal, entanto que la Unión Americana usa el resto.

El volumen al que Estados Unidos tiene derecho es de 432 millones de metros cúbicos al año; en contraparte, Norteamérica otorga a México más mil 850 millones de metros cúbicos del río al año.

En las cláusulas del tratado están que cada cinco años México debe cumplir con su parte, y Estados Unidos hará lo mismo cada año; también se indicó que cualquier conflicto se resolverá ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).