La madrugada de hoy 21 de abril, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un video mensaje, dio a conocer el fallecimiento del papa Francisco. cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio. En dicha grabación también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Ante el fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para iniciar el cónclave, el proceso reservado para la elección del nuevo pontífice. En esta ocasión, 138 cardenales menores de 80 años de un total de 252 están habilitados para votar y ser votados.
ESTOS SON LOS DOS CARDENALES MEXICANOS QUE PODRÍAN SER ELEGIDOS
Entre los cardenales electores figuran dos mexicanos que participarán en el cónclave y que, en teoría, también podrían ser elegidos como el nuevo Vicario de Cristo, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
CARLOS AGUIAR RETES
Originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Su carrera eclesiástica ha sido amplia: fue obispo de Texcoco en 1997, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano en 2000, y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2006 y 2009. En 2009, fue nombrado arzobispo de Tlalnepantla por Benedicto XVI y en 2016, el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Desde 2017, es el Arzobispo Primado de México.

FRANCISCO ROBLES ORTEGA
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, fue ordenado sacerdote en 1976. Se convirtió en obispo de Toluca en 1996 y en 2003 fue designado arzobispo de Monterrey. En 2007 fue creado cardenal por Benedicto XVI y desde 2012 es arzobispo de Guadalajara. Ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su liderazgo en América Latina lo ha posicionado como una figura relevante dentro de la Iglesia.

¿PUEDEN SER ELEGIDOS COMO EL NUEVO PAPA?
Aunque la presencia de cardenales mexicanos en el cónclave despierta esperanza entre los fieles del país con una de las poblaciones católicas más grandes del mundo, los especialistas señalan que sus posibilidades de ser electos son limitadas.
Entre los nombres que suenan con mayor fuerza para suceder al papa Francisco se encuentran el cardenal húngaro Peter Erdö, de corte conservador; el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin; y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, cercano al papa Francisco. También figuran Peter Turkson, de Ghana, y el estadounidense Raymond Burke, identificado con la línea más conservadora de la Iglesia.
Mientras tanto, algunos cardenales mexicanos como Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera, ya no son elegibles para votar ni ser votados, al haber superado el límite de edad establecido por el derecho canónico.
Con el inicio del cónclave, el mundo católico espera la designación de un nuevo pontífice que continúe, renueve o incluso reoriente el legado de Francisco. Las decisiones que se tomen en los próximos días marcarán el rumbo de la Iglesia en una época de profundos desafíos globales.