¿Quién es László Krasznahorkai, el "maestro del apocalipsis" que conquista el Nobel de Literatura 2025?

El novelista de origen húngaro fue galardonado por La Academia Sueca debido a su escritura que reafirma el poder del arte en medio del fin del mundo

¿Quién es László Krasznahorkai, el maestro del apocalipsis que conquista el Nobel de Literatura 2025?

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, un galardón que consagra una de las voces más singulares y desafiantes de la literatura europea contemporánea.

La Academia Sueca destacó su obra "por su escritura cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

¿QUIÉN ES LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI?

Krasznahorkai, nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, es un autor que ha construido un universo literario profundamente filosófico, caótico y al mismo tiempo poético. Su prosa, caracterizada por extensas oraciones sin pausas, atmósferas densas y un sentido constante de desintegración moral, le ha valido comparaciones con Kafka, Thomas Bernhard y Beckett.

imagen-cuerpo

OBRAS DE LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI

Su primera novela, "Satantango" (1985), lo posicionó como una figura clave en la literatura postcomunista. La obra fue llevada al cine por su compatriota Béla Tarr, con quien mantuvo una estrecha colaboración creativa.

Ambientada en un pueblo rural sumido en la decadencia, la historia explora la manipulación, la fe y la desesperanza, mientras su estructura sigue los pasos de un tango, seis capítulos hacia adelante y seis hacia atrás, una muestra de la precisión formal que define su estilo.

Otro de sus títulos fundamentales es "La melancolía de la resistencia" (1989), una alegoría del colapso del régimen comunista húngaro.

La novela narra la llegada de un circo a un pueblo y la aparición de una ballena embalsamada que despierta la histeria colectiva. Esta historia también fue adaptada por Tarr en la célebre película Las armonías de Werckmeister.

¿POR QUÉ ES CONSIDERADO EL MAESTRO DEL APOCALIPSIS?

A Krasznahorkai se le conoce como "el maestro del apocalipsis" por su capacidad para retratar la descomposición del mundo moderno desde una mirada filosófica y existencial.

En sus obras, el fin del mundo no llega con estruendo, sino con la lenta desintegración de las estructuras humanas: la fe, la comunidad, la razón. Sus personajes suelen moverse entre el delirio y la lucidez, atrapados en paisajes devastados que reflejan tanto el colapso político como el espiritual.

El autor muestra el apocalipsis como una condición permanente de la humanidad: la certeza de que todo se derrumba, pero también la necesidad de seguir buscando sentido entre las ruinas.

Por eso, su escritura intensa, sin respiros, y muchas veces de una sola frase se percibe como una experiencia límite que enfrenta al lector con la angustia y la belleza del fin.

HERSCHT 07769: LA NOVELA DE UNA SOLA FRASE

imagen-cuerpo

Entre sus obras posteriores destacan "Guerra y guerra", "Y Seiobo descendió a la Tierra" y "Herscht 07769", su más reciente novela, ambientada en un pequeño pueblo alemán atravesado por el caos y la violencia.

La Academia Sueca la describió como una obra escrita "en un solo aliento", donde conviven la brutalidad y la belleza, en un diálogo con el legado musical de Johann Sebastian Bach.

Con este reconocimiento, Krasznahorkai se convierte en el segundo escritor húngaro en recibir el Nobel, después de Imre Kertész en 2002. Su premio reafirma la fuerza de una literatura que, desde la oscuridad y el absurdo, busca todavía una chispa de trascendencia.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.