¿Los animales se comunican con las plantas? Esto es lo que dice la ciencia

Este hallazgo podría transformar la forma en que entendemos la ecología y la interacción entre especies

¿Los animales se comunican con las plantas?
¿Los animales se comunican con las plantas?

Un reciente estudio publicado en la revista eLife ha puesto en duda la creencia de que las plantas son organismos silenciosos y pasivos. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con Earth.com, lograron captar sonidos emitidos por vegetales bajo situaciones de estrés, demostrando que ciertos animales son capaces de escucharlos y reaccionar a ellos.

Este hallazgo no solo amplía nuestra visión sobre la comunicación en la naturaleza, sino que también podría transformar la forma en que entendemos la ecología y la interacción entre especies.

LAS PLANTAS EMITEN SONIDOS AUDIBLES PARA ALGUNOS ANIMALES

Hasta ahora, la mayoría de los estudios sobre comunicación en organismos vivos se enfocaban en señales químicas, visuales o táctiles. Sin embargo, el equipo liderado por Yossi Yovel y Lilach Hadany encontró que las plantas sometidas a sequía o daños físicos emiten pequeños clics ultrasónicos, imperceptibles para el oído humano, pero dentro del rango de 20 a 60 kHz.

Estas frecuencias coinciden con la capacidad auditiva de ciertos insectos, como la rosquilla negra (Spodoptera littoralis), lo que apunta a un posible mecanismo evolutivo mucho más sofisticado de lo que se creía.

INSECTOS QUE EVITAN A LAS PLANTAS GRACIAS AL SONIDO

En una serie de experimentos, los científicos colocaron rosquillas negras en espacios donde se reproducían grabaciones de plantas bajo estrés. El resultado fue contundente: las hembras evitaron depositar sus huevos en esas zonas y prefirieron aquellas vinculadas con plantas sanas.

Cuando los investigadores ensordecieron a los insectos, el comportamiento cambió por completo, confirmando que los sonidos emitidos por los vegetales son señales de advertencia efectivas. Incluso frente a plantas reales, los insectos interpretaron los clics como un mensaje claro: no poner huevos en un lugar donde la supervivencia de sus crías podría estar en riesgo.

El descubrimiento se suma a lo que ya se sabía sobre la comunicación de las plantas a través de compuestos volátiles o mediante redes subterráneas de hongos. Sin embargo, el hecho de que produzcan sonidos capaces de modificar el comportamiento animal abre una dimensión completamente nueva en la biología.

Los investigadores sugieren que estos clics podrían originarse como una respuesta al estrés hídrico, pero con el tiempo se habrían convertido en señales ecológicas con un rol vital en la interacción entre especies.

imagen-cuerpo

IMPLICACIONES PARA LA ECOLOGÍA Y LA AGRICULTURA

Más allá de la fascinación científica, este hallazgo tiene posibles aplicaciones prácticas. Si otros animales también perciben estas señales acústicas, podría significar la existencia de una red de comunicación sonora aún por descubrir.

En el futuro, este conocimiento podría usarse en la agricultura sostenible, para detectar cultivos bajo estrés, o en sistemas de monitoreo ambiental que escuchen literalmente las «voces» de las plantas.

Lejos de ser seres silenciosos, las plantas parecen contar con un lenguaje acústico propio que ahora empezamos a descifrar. Como señala Earth.com, este es apenas el inicio de un campo de estudio que promete cambiar la manera en que entendemos nuestra relación con el mundo vegetal.

En la naturaleza, incluso los sonidos más sutiles pueden tener un propósito esencial, y las plantas podrían estar diciéndonos mucho más de lo que imaginamos.