El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrentó una nueva ola de críticas luego de autorizar la publicación de sus ingresos y gastos personales, una medida con la que busca demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico.
Entre los registros divulgados aparecen compras en marcas de lujo en Estados Unidos y Europa, así como un pago realizado en un club para adultos en Lisboa, Portugal.
La revelación se produjo tras la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluir a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada "Lista Clinton", acusándolo de ser un "líder del narcotráfico".
"He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha (...) Pueden investigar lo que quieran", escribió Petro en X al anunciar la divulgación de sus movimientos financieros.
UN GASTO LLAMATIVO
Tras esta decisión, medios colombianos difundieron un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), elaborado antes del anuncio de Estados Unidos.
El documento, inicialmente clasificado como "secreto", recopila movimientos bancarios reportados por el sector financiero desde 2023 hasta mediados de 2025. Se incluyen pagos en hoteles, restaurantes y comercios habituales, así como compras en tiendas como Zara, El Corte Inglés, Saks Fifth Avenue, Nordstrom y marcas de lujo como Gucci y Prada.
El gasto que más ha llamado la atención corresponde a mayo de 2023 se trata de un pago de 209 mil 969 pesos colombianos (aproximadamente 56 dólares actuales) en Ménage Strip Club, un establecimiento de entretenimiento para adultos en Lisboa.

LAS FECHAS COINCIDEN
Petro se encontraba en Portugal el 6 y 7 de mayo de ese año en una visita de trabajo posterior a su viaje oficial a España.
Tras la difusión del informe, Petro respondió en X dirigiéndose a Noticias RCN, uno de los medios que replicó el reporte financiero: "¿Encontraron que mis gastos son superiores a mis ingresos salariales y de regalías de mi libro?", cuestionó sin ofrecer más comentarios públicos.




