Este es el proceso de luto por el cual pasan las personas después de una pérdida, según la ciencia

El fallecimiento de un familiar es un momento terrible, por lo que el cuerpo pasa por varias etapas del luto para entender todo lo ocurrido

Fuente: Canva
Fuente: Canva

El proceso de luto son momentos difíciles por los cuales hemos tenido que atravesar después de una pérdida, el cual puede ser causado por el fallecimiento de una persona cercana a nosotros o por una mascota, haciendo que nuestros días se tornan largos y pesados.

La ciencia indica que durante esa etapa, pasamos por todo un proceso de sentimientos, los cuales nos permiten entender y sacar nuestro dolor. Para que lo comprendas mejor, te diremos todo lo que atraviesa nuestra mente.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL DUELO?

Después de una pérdida de un ser querido, es una etapa muy difícil, puesto que por tu mente pasa por diversos sentimientos, los cuales en un principio son complejos de entender. Los expertos en la ciencia destacan que, ante tal momento complicado, nosotros, durante el proceso del duelo, pasamos por sus etapas distintas, de las cuales se mencionan las siguientes:

  1. Negación: Durante estos momentos te será difícil entender todo lo que pasó, tendrás una sensación de irrealidad, además de que tus sentimientos se verán congelados.
  2. Ira: Después, presentarás emociones de enojo y frustración, en las que te vas a atribuir toda la responsabilidad de la pérdida. Hay que tener cuidado, puesto que hay personas que no pasan esta etapa, situación que no les permite soltar.
  3. Depresión: Conforme entendemos la realidad de lo ocurrido, se manifiesta el dolor y la tristeza, logrando sacar toda la pena que llevamos dentro.
  4. Aceptación: Una vez que soltamos todo lo que teníamos adentro, llegamos a la aceptación, logrando entender la situación. Además de poder cerrar simbólicamente la herida que teníamos. 

¿CUÁNTO TIEMPO DURA?

Lamentablemente, el proceso del duelo después de una pérdida puede variar entre cada persona, así como hay casos en los que a los dos días se regresa a la normalidad, en otras personas pueden tardar semanas o meses en regresar a la normalidad. 

Aunque es un proceso normal por el que muchas personas van a pasar, sigue siendo algo muy doloroso de experimentar. Ante eso, la ciencia recomienda que, cuando percibimos que el proceso se complica o tenemos ideas que pongan en riesgo la salud, debemos acudir a un psicólogo para que nos ayude a comprender lo que sentimos y tengamos apoyo por parte de un profesional.

imagen-cuerpo

Fuente: Pexels/MART PRODUCTION