¿El vape de verdad te ayuda a dejar de fumar? Esto dicen los expertos

Los científicos estudiaron las costumbres de más de 6 mil fumadores en Estados Unidos, entre los que 943 también consumían cigarrillos electrónicos

¿El vape de verdad te ayuda a dejar de fumar? Esto dicen los expertos

La discusión acerca de si los cigarrillos electrónicos pueden contribuir a abandonar el hábito de fumar sigue provocando polémica en el sector de la salud pública.  Una reciente investigación llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim y el Centro Oncológico Moores de la Universidad de California en San Diego cuestiona la efectividad del vapeo como medio para la eliminación del tabaquismo.

El estudio, publicado en la revista médica JAMA Network, propone que el consumo de cigarrillos electrónicos no incrementa los índices de deserción del tabaquismo, e incluso podría complicarse.

¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO?

Los científicos estudiaron las costumbres de más de 6 mil fumadores en Estados Unidos, entre los que 943 también consumían cigarrillos electrónicos.  Los resultados fueron evidentes: aquellos que vapeaban diariamente tenían una probabilidad del 4.1 por ciento inferior de abandonar el tabaco, mientras que los usuarios ocasionales de estos aparatos mostraban una disminución del 5.3 por ciento en sus índices de abandono, en contraste con aquellos que no los utilizaban en absoluto.

De acuerdo con el doctor John P. Pierce, autor del estudio, hay una percepción amplia pero errónea acerca del vapeo como método eficaz para dejar de fumar. “La mayoría de los fumadores creen que vapear les ayudará a dejar de fumar; sin embargo, este concepto carece de respaldo científico sólido”, declaró el experto.

Además de su escasa efectividad para dejar de fumar, el vapeo conlleva peligros para la salud.  La doctora Sandra Braun, médica clínica del Hospital de Clínicas de la UBA, detalló que los cigarrillos electrónicos poseen componentes como la nicotina, propilenglicol o glicerol y saborizantes, todos ellos con la capacidad de causar perjuicios al cuerpo.  Entre los efectos más habituales se incluyen el incremento del pulso, la exposición a sustancias venenosas y dificultades respiratorias.

La neumóloga Josefina Pascua, por otro lado, alertó que el vapeo puede provocar afecciones como el asma, la bronquitis crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e incluso lesiones cardiovasculares y renales.

A pesar de que en ciertos casos se han detectado niveles reducidos de compuestos cancerígenos, todavía no se conocen las consecuencias de la exposición prolongada a estos aerosoles.

imagen-cuerpo

UNA NUEVA OLA DE ADICCIÓN AL TABACO

La investigación también plantea una alerta acerca del efecto del vapear en las generaciones más jóvenes.  De acuerdo con Natalie Quach, la primera autora de la investigación, el consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes que nunca han fumado podría provocar una nueva ola de adicción a la nicotina.  Esta tendencia genera inquietud entre los especialistas en salud pública, quienes perciben en el vapeo una posible vía de acceso a la dependencia a largo plazo.